Culiacán, Sin.- En Sinaloa, durante este 2025 ya se han confirmado 33 casos de rickettsia, una enfermedad transmitida por la mordedura de garrapatas que ha cobrado la vida de 7 personas en el estado, lo que la convierte en un tema de gran preocupación para la salud pública.
Desde el Congreso del Estado, la Comisión de Salud solicitará un análisis a la Secretaría de Salud estatal para conocer a detalle la situación actual y definir estrategias de atención.
Así lo informó el diputado Ambrocio Chávez Chávez, vocal de dicha comisión, quien señaló que en la próxima reunión legislativa se revisará el tema y se buscarán alternativas para atender la problemática.
“Seguramente en la próxima reunión lo habremos de abordar, pero también habremos de solicitar más que nada información a la Secreria de Salud qué diagnóstico tiene y dónde están los focos de atención y de qué manera está dando el tratamiento este fenómeno, que es nuevo, vamos a decir que brotó en este tiempo que no es nuevo así, pero claro que sí porque puede extenderse, puede convertirse en una enfermedad generalizada, en una pandemia, pero ahorita está con casos específicos y es muy importante que luego se tengan los programas preventivos para que se abata esto y que no continúe, ponerle un cerco sanitario, un cerco de atención”.
El legislador subrayó que la rickettsia representa un riesgo creciente para la población, por lo que urge una investigación y coordinación entre autoridades para prevenir más casos y decesos.
“De manera conjunta del Congreso o la Comisión de Salud junto con el estado ponerle atención, investigar el fenómeno, ver hasta dónde se produce cómo de alguna manera se puede controlar para que no se generalice este este problema que ataca a las personas”.
Síntomas de la rickettsia
De acuerdo con especialistas, los principales síntomas de esta enfermedad son:
* Fiebre alta repentina
* Dolor de cabeza intenso
* Dolor muscular y articular
* Náuseas y vómito
* Erupciones o manchas rojas en la piel
* En casos graves: dificultad respiratoria, alteraciones neurológicas o falla multiorgánica
Recomendaciones de prevención
Las autoridades de salud recomiendan a la población:
* Revisar a niñas, niños y adultos tras convivir con mascotas o estar en contacto con áreas de pasto.
* Bañar y desparasitar regularmente a perros y gatos.
* Mantener patios y solares limpios, evitando acumulación de maleza.
* Acudir de inmediato al médico ante la aparición de síntomas sospechosos, ya que la detección temprana es clave para el tratamiento.
El diputado Chávez Chávez reiteró que si se trabaja en conjunto entre autoridades y ciudadanía, se podrá reducir el impacto de esta enfermedad en el estado.