spot_img

19 de septiembre: la fecha que marcó a México con tres grandes sismos y una lección de prevención

La incógnita que surge entre la ciudadanía es si estos hechos han sido total coincidencia

Fecha:

Culiacán, Sin.- Cada 19 de septiembre, la memoria colectiva de México revive momentos que estremecieron al país: los sismos de 1985, 2017 y 2022. Tres movimientos telúricos de gran magnitud que, aunque ocurrieron en la misma fecha, no tienen relación entre sí más allá de la coincidencia.

El sismólogo Héctor Rodríguez Lozoya, integrante del Consejo Técnico y Científico de Protección Civil Estatal, aclaró en entrevista con Radio Sinaloa que los terremotos no se pueden predecir ni obedecen a “temporadas sísmicas”.

Sin embargo, insistió en que lo que sí está en manos de la ciudadanía es prepararse y saber cómo actuar cuando ocurre un movimiento telúrico.

“El decirte que se han dado en septiembre sí ha sido una casualidad la verdad, porque pues así como sismólogo consciente de la zona y estudioso de la zona también digo que sí que es casualidad, porque no hay un patrón pues que diga es que el 19 de septiembre va a volver a temblar, puede ser que ser que suceda de nuevo, pero es pura casualidad, porque te digo no hay un patrón de que esté uno pronosticando un evento”.

Los sismos que marcaron la historia
En 1985, un sismo de 8.1 grados con epicentro en Michoacán dejó entre 10,000 y 30,000 víctimas mortales, además de más de 100,000 personas sin hogar tras el colapso de miles de edificios en la Ciudad de México.

En 2017, otro temblor de 7.7 grados en Morelos causó la muerte de 369 personas, y dejó más de 40,000 viviendas dañadas.

En 2022, nuevamente el 19 de septiembre, un sismo de 7.7 en Michoacán dejó dos fallecidos y daños en edificios, cortes de energía y derrumbes en Michoacán, Colima y la capital del país.

Estos tres eventos dejaron claro que la prevención y la cultura de protección civil son tan importantes como la atención inmediata a las emergencias.

Sinaloa también lo ha vivido
Rodríguez Lozoya recordó que el pasado 23 de julio de 2025, la capital sinaloense experimentó un sismo de 4.6 grados que, aunque no dejó daños, generó pánico entre la población. Explicó que Sinaloa es una zona con frecuente actividad sísmica, aunque en su mayoría imperceptible y subrayó la importancia de no confiarse.

“Y le digo que ese sismo que nos tocó vivir no va a ser el único por desgracia, hay que estar preparado como usted indica pues siempre lo primero va a ser la prevención lo que más nos va a ayudar va a ser la prevención y hacer digamos parte de la cultura de protección. Hacer simulacros periódicamente cada seis meses, pero sí se dio cuenta usted fue un sismito porque no fue un sismo grande y decían y por qué en Culiacán tembló, pero yo he estado estudiando mucho la zona y no es el primero que ocurre”.

El especialista recomendó a la ciudadanía participar en simulacros, mantenerse informados sobre rutas de evacuación y conservar la calma en caso de un temblor, pues dijo, la prevención es lo que salva vidas.

“Lo que se tiene que recomendar como usted bien dijo, es empezar a hacer cultura de que nosotros bien lo sucesivo tal vez que tengamos ya eventos sísmicos se llaman dentro del continente o sea no nada más de las playas o en zonas de las playas, sino en continente que es aquí cerca de las ciudades que es donde más peligro pueden ocasionar”.

Así, cada 19 de septiembre no solo se recuerda la tragedia, también se refuerza un mensaje clave: en un país sísmico como México, la prevención y la capacitación son las mejores herramientas para enfrentar la fuerza de la naturaleza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

En una rápida intervención, el Grupo Interinstitucional recuperó un vehículo que acababa de ser despojado y detuvo a un presunto responsable que portaba un...

Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Secretaría de...

Comisión de Protocolo dictamina que 14 nuevas iniciativas pueden continuar proceso legislativo

Culiacán, Sinaloa | La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó...

FGE Sinaloa cumplimenta orden de aprehensión contra Paul “N” por homicidio en grado de tentativa

Culiacán, Sinaloa | La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Unidad Especializada en Aprehensiones...

FGR obtiene vinculación a proceso en contra de ocho personas detenidas con armas de fuego, cartuchos y cargadores

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en...