Utilizar este dispositivo puede provocar fuertes daños a la salud.
Culiacán, Sinaloa | El consumo de cigarro electrónico o vapeadores entre jóvenes se mantiene como un tema de alerta en México y Sinaloa.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022), el 2.6% de los adolescentes de 10 a 19 años ha utilizado cigarro electrónico al menos una vez. Además, la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos en 2023 indica que el 5.9% de la población adulta también ha probado estos dispositivos, mientras que el 6.5% de los usuarios son adolescentes, reflejando la preocupación por la expansión del vapeo en jóvenes.
En Sinaloa, esta tendencia también se refleja en el Centro de Integración Juvenil (CIJ), donde al menos el 20% de los pacientes atendidos por consumo de sustancias reporta haber usado vapeadores.
Manuel Velázquez, director del organismo, advierte que en muchas ocasiones los vapeadores son el primer acercamiento de los jóvenes a sustancias adictivas, y que existe la percepción errónea de que son menos dañinos que otros productos.
“Pero fíjate que creo que falta informar más a los papás por eso creo que es importante recibir información digital o si no, ir con un terapeuta o con un especialista del área de la salud, es importante identificar, hemos encontrado que los papás dicen bueno pues de que use un cigarro, pues que use un vapeador porque es más ligero, es más amigable y se le va a quitar el antojo, pues es más altamente adictivo, tiene más nicotina, tiene más sustancia y eso hace que los jóvenes pues se interesen mucho en las sustancias”.
El especialista destacó que, aunque los vapeadores puedan parecer inofensivos, su consumo puede afectar gravemente la salud: producen daño pulmonar, disminución de la capacidad respiratoria, adicción a la nicotina, alteraciones cardiovasculares y, en algunos casos, riesgo de iniciar consumo de otras drogas.
El director del Centro de Integración Juvenil enfatizó la necesidad de trabajar de manera conjunta entre sociedad, gobierno, padres, madres y docentes para prevenir que más jóvenes caigan en el consumo.
“La recomendación es que estemos informados y que no minimicemos cualquier consumo que puedan identificar los papás, pues que lejos de regañarlos o de satanizar el consumo, pues que acudan a una institución donde se podrá brindar una atención profesional”.¿