spot_img

En Ciudad de México ya se reconoce la ausencia escolar por dolor menstrual, ¿podría llegar a Sinaloa?

Es un debate para garantizar derechos de estudiantes y trabajadoras

Fecha:

Culiacán, Sin.- En México, la menstruación sigue siendo un tema que impacta directamente en la educación, la salud y la igualdad de oportunidades de las mujeres y adolescentes.

De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual (2022), los dolores intensos y el temor a manchar la ropa son las principales razones por las que las adolescentes dejan de realizar actividades durante su periodo.

El problema es profundo: un informe de Mexicanos Primero reveló que 43% de las estudiantes prefieren no asistir a la escuela durante la menstruación, un 20% se ha ausentado al menos una vez y el 30% ha tenido que improvisar con papel de baño ante la falta de productos adecuados.

Estas condiciones generan ausentismo escolar, rezago en el aprendizaje y abandono de actividades deportivas.

Actualmente, la Ciudad de México ya dio un paso importante al aprobar la reforma de la Ley de Educación, que reconoce el derecho de las alumnas a justificar sus faltas de asistencia cuando estas se deban a dolores menstruales incapacitantes.

¿Esta iniciativa podría llegar a Sinaloa?

En entrevista, Eligio López Portillo, vocal de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, señaló que esta medida podría adaptarse en Sinaloa, al tratarse de un tema de salud y de bienestar para las estudiantes.

Comentó que el dolor menstrual puede imposibilitarlas incluso de realizar sus actividades diarias.

“Yo creo que lo que es aplicado para bien por parte de las personas que necesitan de esta autorización o de esta permisividad es muy justo, resulta que no es, porque lo apliquen en México tengamos que aplicarlo acá, creo que esto es universal debe estar en todas partes, porque tiene que ver con un proceso biológico en la mujer y no le veo ningún inconveniente. Algo así se quería interpretar con la cosa de los uniformes que puede usar a lo mejor no era ese realmente lo que se quería dar a entender que cuando está en el proceso biológico de su menstruación las niñas solitas se ponen pantalón, saben que van así para ir protegidas, entonces yo creo que si es algo que es para bien”.

El legislador agregó que esta medida también podría extenderse a los centros de trabajo, lo que abriría la puerta a una posible iniciativa desde el Congreso local para que las trabajadoras sinaloenses también puedan acceder a este derecho.

“Los gobiernos, no nuestro gobierno necesariamente, nuestro gobierno de la 4T, yo creo que todo gobierno responsable sabe que antes de ser un trabajador o un empleado es una persona y que la persona tiene ciclos, que tiene funciones, que tiene diferentes si es hombre, si es mujer el género y ahí respetar el género”.

La licencia menstrual no solo representa un derecho, sino también una apuesta por la equidad y la salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Se prevé continúe lloviendo en el Estado debido a la entrada de humedad provocada por el monzón mexicano

Culiacán Sinaloa.- Ante la inminencia de que continuarán las lluvias en el Estado, principalmente en municipios de la...

El programa del Mes del Testamento continúa en Sinaloa de septiembre a diciembre

Culiacán, Sinaloa. - En el marco del Mes del Testamento a nivel nacional, la población sinaloense debe reflexionar...

Congreso entrega el Premio al Mérito Juvenil 2025

Culiacán, Sin.- El talento, esfuerzo y compromiso de la juventud sinaloense fue reconocido durante la entrega del Mérito...

Semujeres abrirá diálogo en escuelas para frenar la violencia contra mujeres

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de frenar la violencia hacia el sector femenino, la Secretaría de las Mujeres...