spot_img

Al­tas tem­pe­ra­tu­ras cau­san des­pren­di­mien­to de un gla­ciar en Chi­le

Fecha:

Un alza inusual de la tem­pe­ra­tu­ra, su­ma­da a un río at­mos­fé­ri­co, se­rían las cau­sas del des­pren­di­mien­to de un co­no­ci­do gla­ciar al sur de Chi­le. El even­to fue filmado por turistas  y difundido a través de las redes sociales.

La masa de hielo, situada a unos 200 metros de altura en el Par­que Na­cio­nal de Queu­lat, a más de 1.200 kilómetros al sur de Santiago de Chile, se desplomó en una zona protegida de gran diversidad que acoge algunos de los glaciares más espectaculares del mundo y frondosos bosques pluviales templados.

Conocido como «el ven­tis­que­ro col­gan­te», en la zona chi­le­na de la Pa­ta­go­nia, el gla­ciar se vio  azo­ta­do en los úl­ti­mos días por tem­pe­ra­tu­ras anor­ma­les, so­bre los sie­te gra­dos cen­tí­gra­dos, lo que uni­do a las llu­vias en un epi­so­dio de «río at­mos­fé­ri­co» ge­ne­ró la tra­ge­dia, explicaron glaciólogos en el país trasandino.

Los expertos coincidieron en que los desprendimientos son «un fenómeno normal», y que lo grave no es la caída del hielo en sí misma, sino que ha comenzado a ser «una práctica demasiado habitual», lo que «supone una prueba más para los escépticos de que la crisis climática es una realidad» que se debe afrontar.

El parque nacional de Queualt, es uno de los mayores atractivos turísticos de las regiones del sur de Chile; una zona de hie­los eter­nos que re­pre­sen­tan los prin­ci­pa­les ter­mó­me­tros para equi­li­brar la sa­lud del pla­ne­ta.

Este parque fue creado en 1983, cuenta con 154.093 hectáreas, es administrado por la Cor­po­ra­ción Na­cio­nal Fo­res­tal (Conaf) y antes del estallido de la pandemia por la covid-19, en 2020, recibía más de 50.000 visitantes anuales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

30 mil estudiantes, sin asistir a clases en EUA por temor a redadas

Un ambiente de temor vive la comunidad latina en Charlotte, Raleigh, Asheville entre otras localidades en Carolina del Norte, debido...

Machu Picchu, la obra maestra arquitectónica de los incas

La ciudad de Machu Picchu en Perú está deshabitada desde hace siglos, pero sigue bien conservada. Fue descubierta a principios del siglo...

Notre Dame reabre sus torres tras cinco años de restauración

Un nuevo paso en la restauración de la emblemática catedral de Notre-Dame en París. Ya será de nuevo posible subir...

Chile, de cara a la elección presidencial este domingo

En Chile, el próximo domingo 16 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias, donde el voto es obligatorio para...