spot_img

Piden exentar del pago por examen de admisión en educación media superior y superior, a aspirantes en situación de vulnerabilidad

Fecha:

• La diputada Licerio Valdés (PVEM) propone reformar la Ley General de Educación


A fin de que las instituciones públicas de educación media superior y superior exenten el pago de fichas, cuotas o derechos de examen de admisión a las y los aspirantes que provengan de hogares en situación de pobreza, sean parte de comunidades indígenas o afromexicanas o víctimas de violencia o desplazamiento forzado, la diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) impulsa una iniciativa.

La propuesta, que adiciona la fracción IV del artículo 62 de la Ley General de Educación, señala que el cobro por fichas o exámenes de admisión no solo contradice el principio de gratuidad, sino que reproduce las desigualdades estructurales que afectan a quienes ya enfrentan múltiples formas de exclusión.

En este sentido, la reforma ayudaría a reducir las desigualdades de origen, eliminar barreras económicas injustas y garantizar que todas las personas, sin importar su contexto socioeconómico, tengan la posibilidad de continuar con su trayectoria educativa.

Considera que para cumplir con los mandatos constitucionales en materia de gratuidad y accesibilidad, es necesario eliminar las barreras que impiden a las personas más vulnerables ejercer su derecho a la educación.

Refiere que en México persisten barreras económicas estructurales que impiden a miles de jóvenes acceder a la educación media superior y superior, y una de ellas es el cobro de fichas, cuotas o derechos por examen de admisión.
Ello representa un obstáculo relevante para personas provenientes de hogares en situación de pobreza, comunidades indígenas o afromexicanas que han sido sistemáticamente privadas de su derecho a la educación, así como para víctimas de violencia o desplazamiento forzado, subraya.

Asegura que estos cobros condicionan el acceso y perpetúan la desigualdad cuando se aplican a personas en situación de vulnerabilidad, por lo que es necesario tomar medidas que fomenten la equidad, reduzcan la desigualdad educativa y promuevan la movilidad social.

–ooOoo–

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Congreso de Sinaloa aprueba Acuerdo de JUCOPO que propone reestructuración de ocho Comisiones Permanentes

Culiacán, Sinaloa | El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política...

Gobierno de Mazatlán mantiene programa intensivo de bacheo en la ciudad

Cuadrillas de Obras Públicas atendieron este martes vialidades en Valle Dorado, Francisco I. Madero, Quinta Chapalita y avenida...

Tardes de Bolero regala una velada alegre en la Gabriel Leyva

Culiacán, Sinaloa | El Parque Eustaquio Buelna, en la colonia Gabriel Leyva, fue escenario esta tarde de una...

Cultura Culiacán proyecta La guerra santa en la Sala Audiovisual del MIA

Culiacán, Sinaloa | Como parte de la programación cultural semanal, el Instituto Municipal de Cultura Culiacán presentó esta...