Culiacán, Sinaloa.- La enfermedad renal en la infancia es una realidad que afecta el crecimiento y el desarrollo de las y los menores. Ante esta situación, el Cuadrangular del Bienestar se realizará con el objetivo de apoyar a niñas y niños que requieren trasplantes de riñón.
Esta enfermedad se produce cuando los riñones dejan de funcionar correctamente, lo que puede afectar el equilibrio de líquidos y minerales.
La doctora Iyali Corrales, nefróloga del Hospital Pediátrico, señala que uno de los principales signos de alerta es la falta de crecimiento. También indicó que los niños que nacieron prematuros, con bajo peso al nacer o que han presentado infecciones urinarias pueden estar en riesgo de desarrollar problemas renales.
“Pues consideramos como factores de riesgo, los niños que tenemos que estar al pendiente pacientes que tienen algún familiar directo, incluso hay programas de tamizaje a nivel nacional en el que si detectamos un paciente con un familiar directo con enfermedad renal, pues tenemos una necesidad de estudiarlo, datos que nos pueden sugerir en la infancia temprana que puede haber un problema renal, puede ser retención de líquidos, aquel niño que se hincha o que pierde proteínas en la orina, que lo puede manifestar con una orina espumosa, aquel niño que no crece, el niño con talla baja, niños con hipertensión arterial, no es común checar la presión arterial a los niños, pero sí, ya está bien establecido por la Asociación Americana de Pediatría en qué condiciones o qué niños debemos de tener esta precaución”.
A nivel internacional, se estima que existen alrededor de 83 mil pacientes pediátricos con enfermedad renal, quienes requieren atención especializada y, en muchos casos, trasplantes.
La nefróloga destaca que al detectar los signos de alarma lo primero que debe hacerse es acudir con un médico.
Además, señaló que un trasplante en edades temprana tiene una mayor sobrevida, por lo que la detección oportuna de la enfermedad es clave.
“Buscar atención médica, en el Hospital Pediátrico tenemos siempre consulta pediátrica, nuestros pediatras están ampliamente capacitados sobre este tema, sobre estos datos de alarma, sobre el abordaje que tenemos que hacer para identificar oportunamente entonces, buscar atención médica. Y definitivamente por mucho el trasplante, ese será el mejor tratamiento para este grupo de pacientes, para lograr un trasplante el paciente tiene que estar en las mejores condiciones, tiene que estar en condiciones óptimas y tiene que pasar por algo que llamamos protocolo de trasplante, o sea, no es que no sea candidato, sino que tiene que ser preparado para ese proceso”.
En este contexto, para recaudar fondos destinados a niñas y niños que necesitan esta intervención en Sinaloa, a través del sistema DIF estatal se realizará el Cuadrangular del Bienestar, un evento deportivo que se llevará a cabo los días sábado 11 y domingo 12 de octubre en diferentes estadios de Sinaloa.
Los boletos tendrán un costo de 100 pesos, y lo recaudado se destinará directamente al apoyo de los menores que necesitan la intervención quirúrgica.
“Así es, pues estamos invitándolos abiertamente, explicando que este es un proceso que requiere mucho sustento económico, necesitamos múltiples estudios, valoraciones, medicamentos de alto costo, lo que viene desde después del trasplante y mantenerlo, entonces agradecemos la oportunidad de estar aquí para recalcar la importancia de esta terapia como la mejor y de la necesidad de atención de los pacientes en cualquier etapa de la vida, pero está demostrado que si se trasplantan en edades tempranas, la sobrevida es mejor”.
Además de su causa solidaria, el evento ofrecerá un momento de entretenimiento familiar con estos juegos de béisbol, promoviendo la participación de la comunidad en una buena causa.