spot_img

Con larga ovación de pie, “Carmina Burana” abre el Festival Cultural

Impresionante puesta en escena, con la OSSLA, tres coros, hermosos cuadros coreográficos y proyecciones, entusiasman al público

Fecha:

Culiacán, Sin.- Los cantos goliardos de la cantata escénica Carmina Burana, de Carl Orff (1895-1982) volvieron al escenario del Teatro Pablo de Villavicencio, en una ambiciosa puesta en escena bajo la dirección concertadora del Mtro. Alexandre Da Costa, director titular, con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, tres coros y un espléndido trabajo coreográfico, para abrir con un espectáculo de lujo el Festival Cultural Sinaloa en su edición 2025.

La reacción final del público que llenó el teatro fue apoteósica desde el emblemático coro inicial Oh fortuna, con que también cierra, entre los aplausos in crescendo de donde pasaron a las ovaciones y, cuando no bastaran para expresar su regocijo, se pusieron de pie y no dejaron de aplaudir sino hasta que todos los participantes compartieron su parte de gloria en esta noche de los dioses.

En el montaje que fue trasmitido en vivo de manera simultánea a todos los municipios participaron, además, la Compañía Danza Joven de Sinaloa y alumnas y alumnos de Danza Contemporánea en la Escuela Superior de Artes José Limón del Instituto Sinaloense de Cultura.

Como solistas, fueron aplaudidos la sorprendente soprano Jessica Torrero, muy celebrada con Ave formossísima; el tenor Alejandro Pacheco con la canción del cisne asado que ayer volaba libre, y el barítono Carlos López con sus canciones de taberna, que arrancaron aplausos a lo largo de la presentación.

Además, el Taller y Coro de Ópera de Sinaloa, que dirigen José Manuel Chú y Marco A. Rodríguez; el Coro Universitario de la Facultad de Artes de la UAS, que dirige Perla Orrantia, y algo nunca visto en estos montajes -al menos en la localidad-, el Coro Infantil del ISIC, a cargo de Mario Velarde cantando al frente del escenario, ante bailarines y solistas.

Piezas en latín y alemán antiguo, de los siglos 11 y 12, con traducciones en pantalla para su mejor comprensión; luces deslumbrantes, una pantalla de tul para abrir el espacio escénico a los bailarines, bajo la dirección artística de Carlos Zamora y Edylin Zatarain, con bellas coreografías creadas por las maestras Sandra Vargas y Berenice Arias.

Uno a uno, los 25 cantos que conforman Carmina Burana (Los cantos de Buren, en latín) musicalizados en 1936 por el autor alemán Carl Orff, divididos en seis partes: Fortuna imperatrix mundo; Primo vere; In taberna, Cour d’amours y Blanziflor et Helena (Ave formosissima) para cerrar con O Fortune).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental; más de 280 millones de personas viven con depresión

Culiacán, Sinaloa.- Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida...

México refuerza protección de tiburones en pesca de túnidos: Conapesca oficializa medidas internacionales

En un paso firme hacia la pesca sostenible y la conservación de especies marinas vulnerables, el Gobierno de...

Del 7 al 8 de octubre , se registraron lluvias en zona de montaña del estado, generando escurrimientos...

Sinaloa registra recuperación en empleos formales; más de 10 mil personas vinculadas a través de jornadas laborales

Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa se ha registrado una recuperación en el número de empleos formales, informó el secretario...