Culiacán, Sinaloa.- En la capital sinaloense, las ideas y el trabajo en familia se han convertido en el motor de un negocio que sigue creciendo. Marisela Lobo, jefa de familia y madre de tres hijos, lidera un proyecto que nació hace cuatro años: un taller de decoración de eventos y fabricación de mamparas.
Junto a sus tres hijos y sus nueras, Marisela ha logrado transformar su creatividad en una fuente de ingresos. Mientras ella se encarga de la organización y los diseños, su hijo mayor trabaja la madera para construir las estructuras que dan forma a cada evento.
“Y pues es un oficio familiar, un negocito, son mis hijos y yo y principalmente mi hijo mayor es quien hace uso de las herramientas. Nosotros nos manejamos en el área de la decoración de eventos, pero pues por la necesidad de hacer nuestras propias estructuras o mamparas empezamos comprando un poco de equipo y pues lo que necesitamos él nos va haciendo igual y pues ya empezamos a hacerle también a la venta a personas que conocemos”.
Recientemente, su familia fue una de las 150 beneficiadas por el programa “Saber Hacer” de la Secretaría de Economía estatal, mediante el cual recibieron herramientas de carpintería que fortalecerán su taller y facilitarán el proceso de creación de mamparas.
“Nos enteramos del programa, porque tengo precisamente conocidos que ya lo habían gestionado, pues fue bien fácil, nada más acercamos en el periodo en que estaba abierta la convocatoria, llenamos la solicitud y ya, nos empezaron a llamar para los requisitos y pues cómo lo empezamos a aplicar, por las mismas necesidades que nosotros empezamos a hacer pequeños eventos de decoración y como no existe el rubro de la decoración en esto, nuestras herramientas estaban enfocadas a la carpintería”.
Marisela y su familia participaron durante dos meses de capacitación por parte del ICATSIN, donde aprendieron nuevas técnicas y estrategias para mejorar su producción y manejo del negocio.
“Y después nos asignaron un curso de carpintería, a nosotros de carpintería en el ICATSIN, fueron ocho semanas, un día a la semana”.
Para ella, la experiencia no solo ha representado un impulso económico, sino también un cambio social, pues destaca que cada vez son más mujeres participando en oficios que antes eran dominados por hombres.
“Pues la verdad, me siento con mucha satisfacción, porque pues por la necesidad de salir adelante, a pesar de que tenemos un trabajo de manera normal, buscar el extra como mamá o como jefa de familia, haber encontrado el rubro, hace rato el gobernador comentó, el secretario de economía también, que van a crear otros rubros, porque han detectado que hay necesidades como el de Estilista, nosotros empezamos primero en el ámbito de la decoración de eventos, yo creo que también ese sería una buena línea de trabajo, porque se está dando mucho, tiene auge la verdad y la mayoría de las personas que trabajan en eso somos mujeres”.
La historia de Marisela es solo una entre muchas. En total, 150 familias sinaloenses recibieron 750 equipos y herramientas para impulsar oficios como carpintería, herrería y plomería, fortaleciendo el trabajo local y promoviendo la autosuficiencia.
Con esfuerzo y capacitación Marisela y su familia demuestran que cuando el talento y la oportunidad se encuentran, el resultado puede transformar vidas y comunidades.