Culiacán, Sin.- En su segunda edición, ahora en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes presentó con gran éxito el espectáculo Su Majestad el Mariachi, con la participación del reconocido bolerista y promotor cultural Rodrigo de la Cadena, bajo la conducción del Mtro. Samuel Murillo Pavia, como director invitado, y la participación de un selecto grupo de solistas orgullosamente sinaloenses.
Con el Teatro Pablo de Villavicencio lleno en su totalidad, tras volar prácticamente los boletos de control que se expidieron gratuitamente a quienes los solicitaron en taquilla, el concierto contó con la participación como solistas de los cantantes Sheyla Tadeo, Nadia Yuriar, Karely Esparza, José Manuel Chu, Adrián Varela y Ricardo Rodríguez y de la flautista tapatía Nathali Coffeen, así como del Ensamble Tradicional del Pacífico, con temas de grandes autores de la canción popular mexicana.
El concierto fue grabado para la televisión nacional, y se transmitirá en el programa Noche, boleros y son, que conduce Rodrigo de la Cadena, quien se refirió a este hecho como un enorme gusto y privilegio por poder mostrar a todo el país lo más destacado del firmamento artístico y musical del estado de Sinaloa.
El programa abrió, como en su primera edición en junio pasado, con la Chacona criolla, del compositor sinaloense Samuel Murillo, con Nathali Coffeen como solista en la flauta píccolo, con una gustada mejor interpretación de una pieza que recrea el encuentro entre la Malinche y Hernán Cortez.
El resto del programa continuó con la voz de Nadia Yuriar y la canción ranchera Los Laureles, de Gilberto Parra, para continuar el tenor Ricardo Rodríguez con el corrido El Alazán y el Rosillo, de Ángel Jacobo y Jesús Pérez.
Karely Esparza, una joven vocalista de Culiacán que ha realizado una fulgurante carrera a nivel nacional, cantó Costumbres, de Alberto Aguilera, seguida por José Manuel Chú quien hizo una brillante interpretación de Malagueña (de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo), mientras que la cantante Sheyla Tadeo fue aplaudida con Si quieres, de Alberto Aguilera.
Fue en este tramo donde entró a escena Rodrigo de la Cadena, un viejo conocido en este escenario y con la OSSLA, quien interpretó Si nos dejan, de José Alfredo Jiménez, para continuar el ex Académico, Adrián Varela, con la interpretación de La Vikina, de Rubén Fuentes; mientras que Nadia Yuriar regresó para cantar Me muero, de Armando Ávila y Natalia Jiménez (1981–), y a su vez, Ricardo Rodríguez cosechó ovaciones con Te hubieras ido antes (de los compositores sinaloenses Luciano Luna y Joss Favela).
La fiesta siguió con Karely Esparza que fue aclamada con La gata bajo la lluvia (de Rafael Pérez Botija), mientras que José Manuel Chú cantó El Rey (de José Alfredo); Sheyla Tadeo interpretó La Diferencia, de Alberto Aguilera, y Sheyla Tadeo dio voz al tema Solamente amigos, de María Guadalupe Araujo.
Rodrigo de la Cadena regresó a escena para agradecer su presencia al público de Culiacán que conquista y debe mostrar esta cara maravillosa, que es el arte y el talento de sus grandes músicos, compositores y cantantes, provocando el entusiasmo con un popurrí de composiciones del sinaloense José Ángel Espinoza, “Ferrusquilla”, a quien recordó como “un hombre culto que le enseñó a amar esta tierra maravillosa”.
Del compositor sinaloense cantó La ley del monte, Échame a mí la culpa y Sufriendo a solas, para cerrar en grande, todos juntos, cantando El Sauce y la Palma, de José Selgas y Carrasco, y enseguida, a manera de ancore y a petición del público, con El Sinaloense, de Severiano Briseño, que puso fin a una noche de fiesta que, sin duda, dejó satisfechos a los más exigentes.
Fue así, que, con la promesa de Rodrigo de la Cadena de regresar, con la condición de que sea el mismo público, llegó a su fin una más de las grandes ofertas del Festival Cultural Sinaloa.