En un paso firme hacia la pesca sostenible y la conservación de especies marinas vulnerables, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), oficializó este 9 de octubre de 2025 nuevas disposiciones internacionales para regular la captura incidental de tiburones en la pesca de túnidos, específicamente por embarcaciones mayores que operan con palangre.
Esta medida responde a los compromisos internacionales asumidos por México como miembro de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) y se basa en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), el brazo científico-técnico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).
Prohibiciones clave
Según el comunicado oficial número 277/2025, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a partir de su entrada en vigor queda prohibido retener, almacenar, transbordar o desembarcar ejemplares enteros o en partes de ciertas especies de tiburones capturados de forma incidental en la zona del convenio de la CICAA en el océano Pacífico Oriental.
Las especies protegidas incluyen:
Tiburón zorro ojón (Alopias supercilliosus)
Tiburón oceánico (Carcharhinus longimanus)
Tiburones martillo o cornudas del género Sphyrna (excepto Sphyrna tiburo)
Tiburón sedoso o puntas negras (Carcharhinus falciformis)
Tiburón marrajo dientuso o mako (Isurus oxyrinchus)
Los ejemplares capturados de estas especies, así como otros que estén bajo protección especial, deberán ser liberados vivos y en condiciones que maximicen su posibilidad de supervivencia.
Pesca responsable con vigilancia reforzada
Estas disposiciones son obligatorias para todos los actores de la pesca de túnidos en aguas de jurisdicción federal mexicana —incluyendo el Golfo de México, el Mar Caribe y la zona del convenio CICAA— y aplican a titulares de concesiones, capitanes, operadores, pescadores y tripulantes.
El cumplimiento será vigilado por la Secretaría de Agricultura, Conapesca y la Secretaría de Marina, y quienes infrinjan estas reglas podrán ser sancionados conforme a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás normativas aplicables.
México cumple y lidera en conservación marina
Con la entrada en vigor de estas medidas este 9 de octubre de 2025, México reafirma su compromiso con la conservación de especies marinas y la promoción de una pesca responsable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Con información de Agronoticias