Culiacán, Sinaloa.- El secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, destacó la importancia del aumento de diagnósticos tempranos de Cáncer de Mama en la entidad, lo que trae consigo una atención oportuna y que no se vea reflejado en la estadística de mortalidad que se ha mantenido estable.
En el mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mamá, recordó que se trata de una campaña global para sensibilizar sobre la prevención y la detección temprana de esta enfermedad.
“Ahorita tenemos diagnósticos de 800 casos, 850, estamos muy por encima de lo que se diagnosticaba antes, eso quiere decir que si mantenemos esa mortalidad ya no van a ser los mismos resultados porque estás incrementando el diagnóstico, cuál fuera un problema para nosotros, que se incremente el diagnóstico y suba la mortalidad, o que no hagamos diagnóstico y suba la mortalidad, eso no sería bueno, lo que es bueno para nosotros es que incrementamos mucho la incidencia del diagnóstico temprano pero mantenemos la tasa, mantenemos la mortalidad todavía estable”.
Según los datos recientes del INEGI sobre la mortalidad por tumores malignos muestran que entidades como Chihuahua, Baja California Sur y Sonora tuvieron tasas más altas que la media nacional. Aunque Sinaloa no aparece con una tasa alta, la mortalidad por cáncer de mama registra una cifra importante.
“No tenemos un problema en este momento, y lo que buscamos es que los resultados mejoren en los siguientes años porque este número de casos diagnosticados en más temprana etapa nos van a dar resultados más adelante, no es inmediato, pero el solo hecho de comparar mortalidad con incidencia eso nos ayuda a pensar que estamos haciendo una buena política”.
Durante el mes de octubre, se intensifican las actividades para promover el autocuidado y el diagnóstico oportuno del Cáncer de Mama, lo que viene a aumentar significativamente las tasas de éxito del tratamiento, puntualizó González Galindo.