En caso de no hacer esta modificación, el sistema bancario asignará automáticamente un límite de alrededor de 12 mil pesos por transferencia.
Culiacán, Sinaloa | A partir del 1 de octubre de este 2025, las instituciones financieras en México comenzaron a adecuar sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional del Usuario, LMTU, una medida que busca fortalecer la seguridad en operaciones electrónicas y reducir el número de fraudes bancarios.
Sergio Enrique Beltrán Noriega, experto en temas fiscales y docente de la Facultad de Contaduría y Administración, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que esta disposición fue publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de marzo, y en caso de no hacer esta modificación, el sistema bancario asignará automáticamente un límite estándar de alrededor de 12 mil pesos.
“Esto es solamente para personas físicas, transferencias, pagos hacia un tercero, o si desean hacer la transferencia a una cuenta de sí mismo, un traspaso entre cuentas propias, eso no hay problema, pero si voy a pagar a un proveedor, si le voy a pagar a un tercero, aunque sea del mismo banco, tengo que establecer cuánto puedo transferir al mes, al día”.
Señaló que esta acción busca proteger al usuario ante el crecimiento de fraudes electrónicos, ya que en México, el uso de la banca digital ha aumentado significativamente y las operaciones en efectivo son cada vez más reducidas.
Además, subrayó que el usuario podrá modificar el límite en cualquier momento, a través de la aplicación o portal de su banco, lo que permite mantener la flexibilidad financiera sin descuidar la seguridad, recomendó acudir a su banco preferido para conocer los mecanismos que cada institución ofrece y definir el monto que se adapte a sus necesidades financieras.
“Hay que acudir a su banco de preferencia para ver cuáles son los mecanismos para establecer ese monto mensual o ese monto diario que vas a poner para realizar las transferencias; le daría una recomendación a un empresario, revisa todos los movimientos que haces mensualmente y pon un monto promedio”.
Por último, Beltrán Noriega aclaró que, aunque la adecuación tecnológica inició en octubre de 2025, la medida entrará en vigor para los usuarios a partir de enero de 2026, plazo para familiarizarse con los ajustes y tomar las mejores decisiones.