spot_img

Se ha registrado pérdida de diversidad nativa en Islas de las costas de Sinaloa

Fecha:

De acuerdo con diversos estudios y exploraciones, alrededor de 180 especies representarían alteraciones al ecosistema insular conocido como Islas del Golfo de California, área natural protegida.


 

Culiacán, Sinaloa | Resultado de una serie de estudios y exploraciones a la estructura florística y de vegetación en las islas de las costas de Sinaloa, que forman parte del complejo insular conocidas como las Islas del Golfo de California, área natural protegida, investigadores han registrado alrededor de 180 especies catalogadas entre invasoras, exóticas, invasoras nativas, ornamentales, frutales y oleaginosas, lo que representaría alteraciones al ecosistema.

Saturnino Díaz, investigador de la Facultad de Biología, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, consideró que el objeto de estudio es relevante debido a su estatus y al poco contacto que se supone tienen con la flora continental, es decir, que se encontró una proporción enorme de elementos que en su mayoría provienen de fuera del área o ambiente insular.

“Muchas de ellas son organismos muy competitivos, en qué sentido, en que se reproducen, en ocasiones, hasta tres veces en el año, mientras que las plantas nativas lo hacen una sola vez, luego, dejan muchos descendientes, de tal manera que esos descendientes se vuelven en los dominantes del paisaje, ellos son los que absorben entonces los nutrientes del suelo, la humedad, que de por sí es escasa en las islas de la costa de Sinaloa”.

De la parte negativa de ese tipo de plantas es que las islas del estado de Sinaloa están cercanas a la costa, donde algunas de ellas forman parte de sitios turísticos, un factor relevante donde el humano actúa como transporte de semillas o esporas, además de que participan de manera natural las aves.

“Eso nos indica a nosotros lo que se conoce como reducción o pérdida de diversidad nativa, porque son especies extranjeras las que entonces empiezan a ocupar esos espacios, y ahora, qué resulta el hecho de que no estén las especies de plantas nativas, entender que todos los organismos tenemos interacción los unos con los otros, por ejemplo, las plantas nativas tienen interacción de polinización de otro tipo de organismos nativos y al no estar esas plantas qué sucede con los organismos nativos, pues se van”.

No es indicativo de ser un problema grave, el hecho es su distribución, ya que más del 40 por ciento de las familias exógenas o extranjeras se encuentran dentro de una categoría conocidas como raras.

El investigador puntualizó que en el área natural protegida se encuentran registradas más de ocho especies catalogadas dentro de las 100 especies exóticas invasoras más nocivas del mundo y la mayoría de estas se encontraron en las islas con actividad turística.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sinaloa se une con centro de acopio en apoyo al estado de Veracruz

Culiacán, Sinaloa | El Gobierno de Sinaloa y el Sistema DIF Estatal hacen un llamado a la solidaridad...

Gracias a las lluvias, un número menor de comunidades de Culiacán necesitan apoyo con pipas de agua

Actualmente son 17 las que reciben ayuda por parte de JAPAC.   Culiacán, Sinaloa | Aunque el estado de Sinaloa...

Prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil es requisito al ingresar a la escuela, informa Eneyda Rocha

Culiacán, Sinaloa.- El Sistema DIF Sinaloa trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y Cultura para...

El Bienpesca Estatal está en camino: pronto llegará el apoyo a las y los pescadores sinaloenses

Culiacán, Sinaloa.– La Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sinaloa, informó que en los...