spot_img

Culiacán es privilegiado por tener infraestructura natural abundante para disminuir las temperaturas de la superficie urbana, destaca especialista

Jimena Iracheta propone estudiar la contaminación atmosférica, el calor y la salud de las personas, cuya interrelación tiene efectos a prever para que la temperatura de la ciudad disminuya

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El cambio climático está incrementando la temperatura del planeta, pero también la forma en cómo usamos la ciudad está causando mayores islas de calor urbana debido a la forma en que utilizamos y construimos la ciudad, afirmó Jimena Iracheta Carroll, directora técnica de Centro EURE.

“Hay que plantear proyectos y estrategias sobre y empezar a actuar, porque estamos viviendo el año menos caliente del futuro, una de las propuestas es el aprovechar la infraestructura verde y azul que tiene Culiacán, ustedes son privilegiados de tener esta infraestructura natural, tienen ríos, tienen vegetación abundante, entonces la idea es cómo conectamos, cómo ponemos en valor todo esto para disminuir las temperaturas de la superficie urbana y generar, en vez de islas de calor, islas de enfriamiento para el confort término y sobre todo para cuidar la vida de los ciudadanos”.

La especialista en Planeación y Gestión Urbana explicó que este tipo de proyectos pueden incluir propuestas de diferentes índoles que propicien que la temperatura de la ciudad vaya disminuyendo, por ejemplo, en la medida de lo posible reducir la dependencia del automóvil, generar más espacios para el uso de la bicicleta, y la creación de más parques.

“Cambios en la reglamentación para el uso de materiales adecuados que reflejen mejor el calor, techos verdes, huertos urbanos, pavimentos fríos, conectar áreas verdes, los predios vacíos buscar participación ciudadana y esquemas de arborización para generar más islas de verdor en la ciudad; y sobre todo también estudiar que la contaminación atmosférica, el calor y la salud de las personas, todo esto está interrelacionado y cada vez está teniendo más efectos que tenemos que prever y que esto del calor sea considerado en las políticas de desarrollo urbano y movilidad”.

En este contexto, la participación comunitaria es importante para el diseño de espacios resilientes, cuidado y mantenimiento de infraestructuras verdes y espacios públicos, así como la educación ambiental e investigación sobre cambio climático y calor extremo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Energía solar en sitios impensados: una mirada al futuro

Calles, edificios, mares e incluso el espacio: la energía solar conquista rincones insospechados. Aquí, seis lugares sorprendentes donde...

Bomberos Culiacán atiende dos incendios en casa habitación en las últimas horas

Culiacán, Sin.- En las últimas horas se registraron dos incendios en viviendas de la capital sinaloense, donde elementos...

Inicia la campaña de vacunación invernal 2025-2026 en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger la salud de la población durante la temporada invernal, la Secretaría...

Hospital Pediátrico de Sinaloa alcanza más del 90% de avance en vacunación contra COVID-19 e influenza

Culiacán, Sinaloa.- El Hospital Pediátrico de Sinaloa reporta un avance superior al 90% en la aplicación de vacunas...