Culiacán, Sinaloa | Imagina abrir una carta y leer las palabras de un niño que, con su inocencia y corazón abierto, quiere agradecerte por cuidar de su familia y su comunidad.
Eso es lo que viven los elementos de seguridad y auxilio en Sinaloa gracias al programa “Mi querido héroe”, una iniciativa que busca apoyar y reconocer a quienes, día tras día, protegen y atienden a la ciudadanía.
Lizeth Coronel y Claudia Blanco, creadoras del programa, comentaron que nació como una pequeña idea para aportar algo a quienes cuidan de la ciudadanía, pero con el paso del tiempo el proyecto fue creciendo gracias al entusiasmo de las niñas y niños y al apoyo de las instituciones que se sumaron.
Ambas destacan que el éxito está en la voz de los infantes de Culiacán, quienes escriben cartas desde la escuela primaria, incluso secundaria o preparatoria.
“Hay cosas muy intensas y hay cosas muy bonitas, o sea, muy gratificantes. Si las han recibido incluso han llegado hasta el general del Ejército, quien está muy contento y ellos dicen que cuando ellos llegan de las calles, de batalla por así decirlo y ven y leen estas cartas dicen híjole por esto estamos aquí, vale pena, con que un niño nos valore, nos agradezca, vea lo que estamos haciendo por él vale la pena”.
“Sin duda pues sería entre más sumemos esto, pues es como un deseo de revolución de gratitud y de que sepan que aquí estamos y que pues los valoramos”.
Algunas son mensajes de gratitud, otras contienen dibujos, y hay quienes incluso dejan un poquito del dinero que reciben de sus madres y padres, con la esperanza de que los elementos puedan comprarse por lo menos un agua durante su jornada.
El profesor Yasser Hernández, quien ha acompañado la implementación del programa en las aulas, comentó que ha sido conmovedor ver cómo las niñas y los niños comprenden lo que sucede a su alrededor y valoran el trabajo de los elementos de seguridad.
“Y la verdad es que es una gran respuesta de los jóvenes, de los adolescentes, en el sentido de que muestran su sentir, su agradecimiento y su apoyo a quienes dan la vida o ponen en riesgo su integridad para cuidarnos y en el contexto en que vivimos, pues es un gesto muy bonito”.
Hasta ahora, más de 3,000 cartas han sido entregadas a integrantes del Ejército Mexicano, Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, Protección Civil y Cruz Roja, quienes han recibido cada mensaje con gratitud y emoción.
Javier Llausás Magaña, representante de Culiacán Participa IAP, explicó que el programa busca hacer sentir a los elementos reconocidos y respaldados por la comunidad.
“Qué piensan los niños de sus héroes y que están muy pendientes y preocupados de lo que les pueda pasar, eso narran en sus cartas y a nosotros como adultos nos llenan de energía porque si ellos están conscientes, porque nosotros no debemos de tener conciencia de lo que está pasando”.
“Mi querido héroe” no es solo un proyecto de cartas; es un abrazo simbólico de la sociedad a quienes arriesgan su vida por proteger a los demás, un recordatorio de que la gratitud también puede ser un motor de unión y esperanza en Sinaloa.