En el último mes, y medio, el nosocomio ha recibido a 20 pequeños y pequeñas con esta enfermedad.
Culiacán, Sinaloa | En las últimas semanas se han detectado alrededor de 20 casos de dengue en menores de edad, sin que ninguno de ellos haya requerido hospitalización, así lo informó el director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, Carlos Mijaíl Suárez Arredondo.
El titular explicó que todos los casos atendidos en el hospital han sido leves y que los pacientes se han recuperado satisfactoriamente bajo vigilancia médica.
“Si tenemos como un mes y medio que no tenemos que hospitalizar pacientes, pocos casos ambulatorios que se pueden ir a casa, pero afortunadamente va en descenso. Ambulatorios en el último mes y medio van aproximadamente 20 casos”.
Suarez Arredondo señaló que los principales síntomas del dengue en niñas y niños son fiebre alta, dolor muscular, cansancio y falta de apetito.
“Como en pediatría puede darse incluso a una edad en la que la comunicación con el menor es complicada, hay que estar muy atentos al niño, principalmente, obviamente la fiebre, una fiebre de alto grado de difícil control. Mucha irritabilidad, el niño va a decir me duele la cabeza, me duele atrás de los ojos, el niño va a estar llorando, va a estar muy irritable, va a tener rechazo al alimento, no va a querer comer y la deshidratación. Es algo que nos preocupa mucho, en estos casos dolor muscular, dolor de hueso, entonces el niño lo va a manifestar llorando, va a ser un niño que va a estar irritable, que no va a querer comer. Hay que acudir y el otro dato son las manchitas en la piel que incluso entra dentro también de los diagnósticos diferenciales como sarampión, en pediatría hay muchas enfermedades que dan fiebre y manchitas en la piel como varicela, sarampión, dengue, entonces todas estas son muy similares, pero son enfermedades que son delicadas, si el niño tiene fiebre, manchitas en la piel, hay que acudir a consulta para que el médico le pueda decir cuál es la que tiene”.
Debido a ello, el director del Hospital Pediatrico hizo un llamado a madres y padres de familia a no recurrir a la automedicación y acudir de inmediato a un especialista ante cualquier signo de alarma.
El médico recordó que mantener patios limpios y eliminar criaderos de mosquitos sigue siendo la mejor forma de prevenir la propagación del dengue, especialmente durante esta temporada.