spot_img

Generación Z relacionan más sus compras con un enfoque en sustentabilidad

Las y los jóvenes de este segmento de la población se inclinan más a lo social que a lo tecnológico, lo que los hace más conscientes de los problemas sociales

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El consumo responsable entre los jóvenes de la generación Z fue analizado en un proyecto científico que busca comprender cómo la mercadotecnia puede adaptarse a las nuevas demandas sociales y ambientales, bajo el enfoque de una mercadotecnia sustentable, planteándose un modelo comparativo entre México y Chile para identificar los factores que influyen en la intención de compra de este sector de la población.

Humberto Lara Félix, investigador de la Facultad de Contaduría y Administración, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dio a conocer que en el estudio “Mercadotecnia sustentable para una producción y consumo responsable en los jóvenes Generación Z”, se aplicó una metodología a partir de tres dimensiones independientes: económica, social, ambiental y una dependiente, la intención de compra.

“En este caso tuvimos como resultado que la dimensión social es la que tiene mayor impacto en la decisión de compra de los jóvenes mexicanos, como los jóvenes de chile; esta generación le tocó vivir una educación sustentable y ellos tienen mayor conocimiento en comparativa con las generaciones predecesoras como puede ser una generación millenial, una generación X, una generación baby boomers, que les tocó no tanto una educación con este enfoque, y a esta generación si les tocó tener educación desde la primaria, secundaria, debido a los cambios a los programas de estudio”.

El investigador señaló que esta preferencia no se inclinó hacia lo tecnológico, sino hacia lo social, debido a que los centennials valoran más aquellas empresas que buscan atender problemáticas comunitarias o de impacto humano. Añadió que, para las marcas interesadas en conectar con este mercado, será fundamental priorizar estrategias que respondan a necesidades sociales antes que a meras innovaciones tecnológicas.

Finalmente, Lara Félix dio a conocer que esta investigación pretende replicarse en un futuro cercano con la generación Alfa y, posteriormente, en otras generaciones, con el fin de identificar la evolución de las percepciones de consumo responsable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Inversión minera en Sinaloa supera los 9 mil millones de pesos durante Gobierno de Rocha

• Los secretarios General de Gobierno y de Economía se reunieron con representantes de McEwen Mining para dar...

Protección Civil de Culiacán apoyaría ante solicitud de realización de la Feria Ganadera 2025

Culiacán, Sinaloa.- La Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán no ha recibido alguna solicitud de permisos por...

Aumentan casos de enfermedades respiratorias en infantes, pero se mantienen dentro de lo normal por temporada

Culiacán, Sinaloa.- En los últimos días se ha registrado un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en...

Feria de Empleo para Grupos Vulnerables llega a Mazatlán: 35 empresas y 400 vacantes

Culiacán, Sinaloa.- Este viernes 24 de octubre, el Polideportivo de la UAS en Mazatlán será el punto de...