spot_img

Secretaría de Salud de Sinaloa entrega la Certificación como Espacio Cardioprotegido a la Facultad de Medicina Extensión Los Mochis de la UAS

Fomentar espacios cardioprotegidos contribuye a salvar la vida de las personas ante un incidente cardiaco, y a transmitir la información para que más universidades se sumen, Cuitláhuac González Galindo

Fecha:

Culiacán, Sinaloa. – La Secretaría de Salud Sinaloa hizo entrega de la certificación como Espacio Cardioprotegido a la Facultad de Medicina, extensión Los Mochis, esto como parte del compromiso con la salud y seguridad de la comunidad estudiantil, docentes y sociedad en general.

Implementar espacios cardioprotegidos en las instituciones educativas del estado invita a los demás organismos a sumarse para obtener espacios con equipo adecuado y personal capacitado para atender situaciones de emergencias cardiacas, comentó Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud.

“Fomentar espacios cardioprotegidos pone en alto el hecho de buscar que los trabajadores de la Universidad tengan la posibilidad de salvar su vida si tienen algún incidente desde el punto de vista cardiaco, también nos ayuda a que se pueda transmitir esta información y las demás universidades se sumen a este importante logro; en Sinaloa fallecen alrededor de 9 personas diarias por un problema cardiaco y creo que es una razón de más para que todos lo estemos haciendo, el Gobernador lo ha estado haciendo con las unidades de gobierno y creo que todos podríamos hacer algo para salvar más vidas en Sinaloa”.

Lauro César Parra Aceviz, vicerrector de la Unidad Regional Norte, dijo que recibir esta constancia como Espacio Cardioprotegido y trabajar en conjunto con la Secretaría de Salud representa una oportunidad más para obtener espacios seguros y reaccionar de manera profesional y con conocimiento en alguna emergencia.

“La Facultad de Medicina extensión Los Mochis, muy contentos porque se nos entrega un certificado como instalaciones o edificio Cardioprotegido, es decir, se instaló un desfibrilador y eso da muestra del compromiso que tienen nuestros alumnos, nuestro personal, desde luego nuestra Universidad, con la salud y seguridad de la comunidad universitaria”.

La certificación como Espacios Cardioprotegidos en Sinaloa la realiza la Secretaría de Salud del Estado. Esta certificación implica que los edificios cuentan con equipos como desfibriladores externos automáticos, DEA, y personal capacitado para atender emergencias cardíacas en los primeros minutos de presentarse la emergencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Grupo Interinstitucional asegura droga, objetos prohibidos y dinero en efectivo en revisión en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa | Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través del Grupo de Operaciones...

Feria de Empleo para Grupos Vulnerables llega a Mazatlán: 35 empresas y 400 vacantes

Este viernes 24 de octubre, el Polideportivo de la UAS en Mazatlán abrirá sus puertas de 10:00 a...

Grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijan posicionamientos sobre la nueva Ley Orgánica de la Armada de México

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron sus posicionamientos...

Inversión minera en Sinaloa supera los 9 mil millones de pesos durante Gobierno de Rocha

• Los secretarios General de Gobierno y de Economía se reunieron con representantes de McEwen Mining para dar...