spot_img

Inicia SEPyC taller para padres: “La enseñanza del cuidado del cuidador

Fecha:

La iniciativa apoya para fortalecer su resiliencia y autocuidado, fundamentales para sostener el entorno familiar ante los desafíos cotidianos.


 

Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), a través del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE), puso en marcha el Taller: “La enseñanza del cuidado del cuidador”, dirigido a madres, padres y tutores con hijas e hijos con alguna discapacidad. El propósito de esta iniciativa es proporcionarles herramientas y estrategias concretas que les permitan alcanzar un mejor equilibrio emocional, fortalecer su resiliencia ante los desafíos cotidianos y, de manera crucial, recuperar su propio cuidado.

Al inaugurar el Taller, realizado en la Zona Centro, la Secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla, enfatizó que con estas acciones, la SEPyC busca reconocer y atender las necesidades de bienestar de quienes dedican su vida al cuidado, promoviendo así un entorno familiar más sano y sostenible.

La Secretaria ponderó la política educativa con una visión inclusiva y libre de discriminación del Gobernador Rubén Rocha Moya, quien hace dos años envió al Congreso del Estado un presupuesto para otorgar un apoyo adicional a las familias con un hijo o hija con una condición de discapacidad.

“Nos interesa de manera particular, conocer cuál es nuestra realidad, para a partir de ahí -a nosotros también como Secretaría- buscar las mejores herramientas para mejorar la situación que enfrentan los padres y las madres de familia. Sientan ustedes todo el apoyo, el compromiso y el respaldo de Educación Especial”, dijo.

Por su parte, la Jefa del Departamento de Educación Especial, Nidia Simei Aldana Velarde, explicó que este Taller surge de la necesidad de brindarle un acompañamiento en su proceso de cuidado y aprendizaje, a las madres, padres y tutores con algún niño con necesidad educativa especial y que son atendidos a través de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

“El día a día del cuidado y la gestión, las terapias, la búsqueda de apoyos, el esfuerzo por asegurar una mejor calidad de vida para sus hijos consume una energía extraordinaria. Con el tiempo, este esfuerzo constante puede debilitar la calidad del cuidado y provocar sentimientos de soledad, agotamiento físico y emocional y, en ocasiones, hacerle sentir que ya no queda más para ustedes mismos”, detalló al precisar que el objetivo del Taller es brindarles las herramientas y estrategias concretas que favorezcan el equilibro de ese desgaste emocional.

El Taller estuvo a cargo del Psicólogo Diego Alberto Vázquez Rodríguez, terapeuta familiar, psicólogo para parejas y familias con un integrante con discapacidad.

También estuvieron presentes, la Lic. Heydi Zazueta Carrasco, Coordinadora de Programas Federales, así como la Coordinadora Estatal del Programa de Atención a la Niñez Migrante, María Gonzala Zapién Sánchez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sinaloa, estado anfitrión del Décimo Encuentro de la Red de Radios Universitarias de México

Entre el 22 y el 24 de octubre, la UAdeO será sede de este importante evento que se...

Rector de la UAS refiere respaldo que Rocha Moya ha expresado hacia el proceso de reingeniería

Asegura que no existen represalias contra trabajadores que están en desacuerdo.   Culiacán, Sinaloa | El rector de la Universidad...

Estudiantes de Trabajo Social conocen el quehacer de la Unipol

Durante una visita guiada exploran las dos vertientes que opera la casa de estudios.   Culiacán Rosales, Sinaloa | Alumnas...

Aprender sobre el uso y manejo de telescopios fomenta el interés por la observación astronómica

Culiacán, Sinaloa.-  Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio realizan una actividad práctica...