Culiacán, Sinaloa. – El Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa confirma que se está reforzando el Sistema de Alerta Temprana ante Fenómenos Naturales a través de una estrecha coordinación con el Gobierno Federal y el Centro Nacional de Comunicación, CENACOM, quienes emiten la alerta por medio de semaforización y las posibles trayectorias de los fenómenos en el Pacífico Mexicano, puntualizó el titular de la dependencia, Aurelio Roy Navarrete Cuevas.
“La alerta temprana sobre, algún fenómeno natural en el Pacífico Mexicano, lo trae el Gobierno Federal. Son ellos los que divulgan, analizan y ven trayectorias posibles de los fenómenos naturales; la otra son las alertas sísmicas, más que una alerta, nos mandan algún indicador que hubo un sismo en el Estado de Sinaloa, porque existen cuatro casetas sismológicas aquí en el estado. Aquí el tener una alerta sísmica, pues no es factible en el Estado de Sinaloa por la cercanía que tenemos aquí en el mar. No nos da tiempo, como la Ciudad de México tiene de 30 segundos hasta un minuto”.

El director de Protección Civil explicó que al contar con estos métodos de alerta las empresas deben contar con un dispositivo de alertamiento para evacuar los inmuebles, las familias también deben tener un protocolo con base al plan familiar de prevención de emergencias en el hogar, y es así como se deben de alertar a las familias, a las unidades económicas y a las comunidades.
“Las alertas, más bien, son dentro de las empresas, pero también cuando viene un fenómeno natural en el Pacífico Mexicano, nosotros mandamos la comunicación a los municipios, los municipios, síndicos, comisarios, y a su vez si la amenaza viene para Sinaloa, nosotros reunimos al Consejo Estatal Municipal de Protección Civil para ver medidas de protocolos, lo que es el plan de contingencia o plan de emergencia. Mandamos camiones a las zonas más vulnerables para llevarlos a algún refugio temporal, es decir, va con base a una información y otra con base a protocolos”.

Navarrete Cuevas destacó que lo importante es conocer que las alertas las hace el CENACOM en cuanto a los fenómenos naturales en el Pacífico, el Servicio Sismológico es quien divulga que hubo un sismo, pero es responsabilidad de los demás sectores de la población que funcione como alerta temprana, no solamente la alerta, sino qué vas a hacer con ella, implementar las medidas de seguridad, los planes de contingencia, los planes de emergencia, plan de auxilio, la de recuperación y la de continuidad de operaciones.





