spot_img

Rosa Margarita González Morán gana el Premio Nacional de Ensayo Histórico José C. Valadés 2025

Fecha:

El jurado reconoció por unanimidad su ensayo “Las infancias en Sinaloa en el caso del porfiriato; entre vivencias y representaciones”, firmado con el seudónimo Shanti


 

Culiacán, Sinaloa | Por unanimidad del jurado, Rosa Margarita González Morán, es la ganadora del Premio Nacional de Ensayo Histórico y Social “José C. Valadés” 2025, convocado por el Gobierno de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura, por su trabajo de investigación “Las infancias en Sinaloa en el caso del porfiriato; entre vivencias y representaciones”, firmado con el seudónimo Shanti.

El anuncio se realizó la mañana de este miércoles en un acto de apertura de plicas, presidido por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, así como Adalberto García Santana, jefe del departamento de Investigación e Historia del ISIC; el notario público Lic. Rubén Elías Gil Leyva, quien dio fe del procedimiento; la Lic. Noelia Cárdenas, jefa del Departamento de Enlace Jurídico del ISIC, y los miembros del jurado, Dra. María Elda Rivera Calvo y Dr. Jorge Rubén Ibarra Martínez, quienes junto con el Dr. César Jesús Burgos Dávila firmaron el acta correspondiente.

En su calidad de secretario, el Dr. Jorge Rubén Ibarra Martínez al dar lectura al acta, comentó que, para su decisión, el jurado valoró el formato de ensayo, la originalidad, pertinencia social y cultural, estilo y manejo de fuentes, destacando en el trabajo ganador, su sensibilidad humanista, profundidad documental y relevancia social, por invitar a una reflexión sobre la infancia como dimensión esencial de la memoria colectiva.

“El jurado otorga el primer lugar a este ensayo por ser una obra de notable calidad intelectual, estética y reflexiva, que conjuga rigurosidad historiográfica con un estilo literario sensible y coherente”.

Agregó que el trabajo se distingue por la originalidad en la presentación de un tema poco explorado en la historiografía regional; la niñez como sujeto histórico, social y cultural en el contexto del Porfiriato sinaloense.

“Lejos de abordar el periodo desde la perspectiva tradicional de la política o la economía, el texto recupera las voces, vivencias y representaciones simbólicas de la infancia, situándolas en el centro de la reflexión histórica”.

El acta destaca que el texto establece una relación lúcida entre el pasado y el presente, al vincular las condiciones de la infancia porfiriana con las problemáticas actuales de desigualdad, acceso a la educación, vulnerabilidad y representación social de la niñez.

Vía telefónica, la ganadora del premio, Rosa Margarita González Morán dijo sentirse feliz por esta noticia que le llega de sorpresa y honrada por ser tomada en cuenta su investigación, realizada pensando en los niños del presente, evocando a los niños del pasado.

El Premio Nacional de Ensayo Histórico “José C. Valdés” 2025, que será entregado en ceremonia pública a realizarse el próximo jueves 13 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, consta de un estímulo económico de cien mil pesos, un diploma y la publicación del trabajo ganador.

Rosa Margarita González Morán, quien es Lic. en Historia por la Facultad de Historia de la UAS, nació el 22 de agosto de 1985, en Cananea, Sonora, y actualmente radica en Culiacán, Sinaloa.

Es maestrante en Historia de en la UAS, promotora cultural, Mediadora de Lectura Profesional y cuenta con un Diplomado de Literatura Mexicana en Lenguas Indígenas INBAL e Instituto Municipal de Cultura Culiacán.

Además, cuenta con un Diplomado en Mediación Lectora Profesional avalado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Programa Nacional Salas de Lectura, Salas de Lectura Culiacán e Instituto Sinaloense de Cultura.

Es Integrante del Colectivo Mujeres Creando Sinaloa en el área literaria, integrante del Club de Lectura Un Caracol Aventurero y fundadora del Club de Lectura Clío en la Facultad de Historia de la UAS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Compañía Folclórica Sinaloense presenta este viernes “Del falsete al taconazo”

Estará en el Auditorio MIA, dentro de los festejos del 31º aniversario del grupo Jiapsi Xochipilli, del CBTis...

Acrílico de Arrubarrena será Pieza del Mes del MASIN, este viernes

El Museo se prepara para celebrar su 34º aniversario, con una exposición fotográfica de Fomento Cultural Banamex, el...

Alejandra Moreno estará en la Temporada de Guitarra 2025-2026, en el Museo de Arte de Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa | La reconocida guitarrista mexicana Alejandra Moreno se presentará en la Temporada de Guitarra 2025-2026 organizada...

Este martes, función de despedida de “Así canta Sinaloa para el mundo”

* Participantes en la producción del ISIC invitan a disfrutar y conocer 22 historias de éxito a través...