spot_img

“Núremberg”: Russell Crowe se viste de Hermann Göring

"Núremberg", de James Vanderbilt, reúne a Crowe y Rami Malek en una recreación del juicio contra los jerarcas nazis. El filme es un duelo psicológico entre el jefe de la Luftwaffe y el psiquiatra que lo estudiaba

Fecha:

“Núremberg” es lo que se conoce como una película para los Óscar. El nuevo filme del director James Vanderbilt, que se estrenó el 7 de noviembre de 2025 en Estados Unidos, aborda el juicio contra el líder nazi Hermann Göring en Núremberg. En su elenco se encuentran Russell Crowe y Rami Malek, quienes ofrecen interpretaciones de altísimo nivel, y no se escatima en gastos para llevar a la pantalla una película pulida y bien trabajada.

A diferencia de otras películas sobre juicios, “Núremberg” no es un drama judicial, sino un thriller psicológico basado en el libro de Jack El-Hai El nazi y el psiquiatra. El metraje se centra en las entrevistas entre Göring, comandante en jefe de la Luftwaffe y el segundo hombre más poderoso del Reich, y el teniente coronel Douglas Kelley, psiquiatra del Ejército de Estados Unidos, quien debe determinar si está mentalmente capacitado para enfrentar un juicio.

Kelley es joven, ambicioso y está fascinado por la naturaleza del mal. “¿Y si pudiéramos diseccionar la maldad?”, se pregunta al comienzo. “¿Qué diferencia a los alemanes de nosotros?”.

Alerta de spoiler: en su propio libro, 22 Cells in Nuremberg, Kelley llegó a la conclusión de que los nazis enjuiciados eran hombres comunes y corrientes. Narcisistas ambiciosos y crueles, tal vez, pero no psicópatas. Advirtió además que la maldad nazi no es exclusivamente alemana, sino que está presente en todas las sociedades.

Los juicios comenzaron hace 80 años

Los juicios de Núremberg tuvieron lugar entre el 20 de noviembre de 1945 y el 1 de octubre de 1946. En ellos, los aliados procesaron a 22 de los principales líderes nazis sobrevivientes, así como a seis organizaciones alemanas.

Han pasado 80 años desde que el tribunal estableció los principios del derecho internacional, junto con la idea de que los crímenes contra la humanidad no quedarán impunes.

Retrato de Hermann Göring, líder de la Luftwaffe.
Hermann Göring fue el segundo hombre más poderoso del Tercer Reich, aunque hacia el final de la guerra cayó en desgracia de cara a Adolf Hitler.Imagen: Scherl/SZ Photo/picture alliance

Pero el recuerdo de esos años se ha desvanecido, junto con las supuestas lecciones aprendidas de la Segunda Guerra Mundial. Los eslóganes, símbolos e ideología del nazismo han regresado con fuerza, lo que torna el clamor de “nunca más” más urgente que nunca.

Una película que recuerda a los espectadores que este camino ya fue recorrido anteriormente y que sabemos hacia dónde lleva parece un esfuerzo noble. Sin embargo, el efecto de “Núremberg” resulta extrañamente vacío.

Una producción pulida que choca con los horrores que retrata

El tema central de la película no ha perdido vigencia, pero el filme se siente anticuado en el peor sentido: es una obra que elude, en vez de enfrentar, sus propias conclusiones.

El Göring de Vanderbilt nunca es un hombre común devenido en monstruo, sino que siempre es una figura imponente. ¿Cómo podría ser de otra forma, si lo interpreta Crowe, el “gladiador”?

Su actuación es, empero, soberbia. Crowe, el corpulento y astuto Göring, siempre tiene un chiste que genera un efecto estratégico. Las confrontaciones, tanto en la sala de interrogatorios como en el tribunal, están escenificadas con precisión. El diseño de producción es impecable, pero el brillo de la película contrasta con el horror que busca retratar. El director pretende hacer una reflexión moral, pero se conforma con exponer un ensayo sobre la actuación: la de Göring ante el tribunal, la de los actores ante la cámara, la de Hollywood ante su conciencia.

Es el efecto opuesto que suscita la ganadora del Óscar “La zona de interés”, de Jonathan Glazer, que fue filmada con luz natural, a distancia, sin música, amplificando la monstruosidad banal del comandante de Auschwitz Rudolf Höss.

Las implicancias de los juicios

El efecto de “Núremberg” resulta aún más vacío dado el estado en que se encuentra el derecho internacional. Se supone que al final debemos alegrarnos con el triunfo de la justicia, pero la Corte Penal Internacional de La Haya, sucesora del tribunal de Núremberg, ha hecho poco para prevenir las atrocidades que nos sacuden hoy en día, como las de Ucrania y Gaza.

Se han realizado varias películas y documentales sobre los juicios de Núremberg, incluyendo el clásico de Stanley Kramer “Juicio en Núremberg” (1961). La película fue nominada a 11 premios Óscar y en 2013 fue seleccionada para su preservación por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su “importancia cultural e histórica”.

Lo que hizo perdurar “Juicio en Núremberg” fue la voluntad de Kramer de implicar no solo a los alemanes, sino también a los espectadores. Es precisamente eso lo que falta en “Núremberg”. Vanderbilt insinúa ese peligro (“¿qué los hace diferentes de nosotros?”), pero no consigue ir más allá y el resultado es una película tan pulcra que prefiere no ensuciarse las manos.

Al final, “Núremberg” no fracasa por falta de técnica, sino de convicción. Las preguntas que se plantea son acuciantes. Sin embargo, la trama nunca escapa del tribunal y termina recreando la historia sin realmente tenerla en cuenta.

 

 

Información: DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Adiós a Maricarmen Vela; Gloria, la tía de Paty, en la mítica serie “El Chavo del 8”

Con profunda tristeza, el mundo del espectáculo mexicano se despide de una de sus figuras más queridas y...

Vox Populi y Huey Colhuacán brillan en el Callejón Andrade

Culiacán, Sin.- En vísperas de celebrar sus 14 años de tradición, el Paseo de las Artes del Callejón...

Estrenan primer tráiler de la biopic de Michael Jackson

Universal Pictures estrenó el primer tráiler oficial de Michael, la esperada película biográfica sobre Michael Jackson, protagonizada por su sobrino...

La Banda Sinfónica Juvenil compartió su arte en Prados del Sol

Culiacán, Sin.- El fraccionamiento Prados del Sol se unió al programa “El Arte Alegra tu Parque", que lleva...