spot_img

Eneyda Rocha inaugura el congreso “La voz de la inclusión y la neurodiversidad”, organizado por el sistema DIF Sinaloa

Fecha:

Culiacán, Sinaloa | Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad el Sistema DIF Sinaloa realizó el congreso “La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad” el cual fue inaugurado por la Dra. Eneyda Rocha Ruiz quien recordó que a través de este congreso se brinda un espacio para aprender y comprender el autismo y las diferentes discapacidades.

Durante su mensaje inaugural, la presidenta de DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, hizo referencia a las acciones enfocadas en la inclusión que se realizan cada día por parte del actual gobierno, un gobierno incluyente y humanista.

“Somos una parte del gobierno del estado, y en esa parte el gobernador Rubén Rocha Moya ha cuidado mucho el tema de la sensibilidad y el humanismo, y un lugar donde lo puedes trabajar muy bien, es en el DIF Sinaloa, ahí llegan niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y cada uno tiene una necesidad distinta, cada uno necesita que los veamos de manera distinta pero no diferente”.

Una vez inaugurado el congreso, inició con el tema: Más allá de las etiquetas: el autismo tal cual es. Esta charla estuvo a cargo de Alonso Gradilla Campos, un joven de 15 años originario de Culiacán, Sinaloa y quien desde los tres años de edad fue diagnosticado con autismo, sin embargo, esta condición que le dio fortaleza y autenticidad, a través de una forma muy peculiar y genuina junto a su madre explicaron cómo ha sido el caminar de su vida y sus habilidades extraordinarias en el arte, la historia y la política. Alonso, abraza su identidad como persona autista.

El segundo capítulo titulado: “Impacto en Redes Sociales en la Discapacidad Visual”, estuvo a cargo de compañeras que laboran en el Centro Integral de Discapacidad Visual, la Lic. Gabriela Viridiana González del área de Activación Física Adaptada, Lic. Mélida Escobosa Ponce, Licenciada en Comunicación Social con Especialidad en Relaciones Públicas y Erwin Humberto Macías Llanes creador de contenido en redes sociales; ellos nos compartieron experiencias enfocadas en la producción de videos y cómo contar experiencias a través de éstos los cuales suben a las redes sociales, en el caso de Gabriela en sus videos aborda el tema de la belleza, enseña a las mujeres a maquillarse, peinarse y arreglarse por medio de videos de la famosa red social TikTok de igual manera, Erwin comparte experiencias y aprendizajes que realiza durante su día a día, por su parte Mélida, compartió su experiencia en cuanto al tema de la discapacidad en el ámbito laboral.

Por su parte del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, se abordó el tema: ARFID y Neurodiversidad: comprender para acompañar a los expositores fueron: el Dr. Miguel Antonio Borquez Morales, con especialidad en psiquiatría, el Psicólogo José Roberto Hernández Díaz y la Lic. en Nutrición, Mónica Lara, en el desarrollo de este tema se refirieron a cómo afecta la alimentación en un menor con el padecimiento de ARFID el cual los obliga a ser selectivos con los alimentos y el impacto emocionalmente que causa.

Finalmente, en el tema “Maternidad: trascendiendo las barreras de la discapacidad desde el amor” las ponentes Alicia Isabel Rosas Valenzuela, persona con sordera, mamá primeriza y maestra de lengua de señas mexicana, compartió que para ella aprender el lenguaje a señas no fue complicado debido a que toda su familia tiene la misma discapacidad auditiva, señaló que a lo largo de su vida ha sido complicado el comunicarse con los demás y reconoció que gracias a sus ganas de salir adelante actualmente es maestra de terapia de rehabilitación cognitiva en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial. Compartió su frase “La comunidad sorda es mucho más grande de lo que parece, en cualquier lugar nos podemos encontrar por lo menos con una persona sorda”.

Por su parte Roxana Soria, mercadóloga, diseñadora de modas y creadora de contenido para el canal “Las Bebellezas” habló sobre la maternidad; Carlotta y Catalina gemelas con síndrome de down compartió la frase “Transformar el amor en acción es mi forma de transcender” durante estos años junto a su pareja han salido adelante con sus hijas y comparte diariamente reflexiones de se una mamá enfocada en el bienestar de sus hijas.

La directora del Centro de Autismo del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Robledo Conde, hizo la entrega de los reconocimientos a las y los participantes quienes compartieron gratas experiencias de vida y en el ámbito profesional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Suspenden seis tiendas Waldos en Mazatlán por incumplir medidas de Protección Civil

Las visitas a las tiendas forman parte del programa anual de supervisiones que se realizan a establecimientos comerciales.   Mazatlán,...

Sinaloa participa en Sesión Informativa de la Temporada de Pesca de Camarón en el Pacífico 2025

• CONAPESCA, presentó un informe correspondiente a los 43 días de la actividad pesquera desde el inicio de...

Presenta Gobernador Rocha esquema de apoyo estatal a productores de trigo

Con una inversión estatal de 80 millones de pesos, se apoyará a los productores de trigo del estado...

Sinaloa los necesita: Rector de la UNIPOL a policías recién egresados

Un total de 191 cadetes de la 15.ª generación se integrarán como nuevos agentes, peritos y ministerios públicos.   Culiacán,...