Culiacán, Sinaloa.- El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, expresó que el tema de Rickettsia sigue siendo prioritario para evitar que las y los sinaloenses adquieran esta enfermedad, el primer paso sería que desde las comunidades se realicen las labores de limpieza correspondientes y verificar que no se encuentren garrapatas en el entorno.
“La atención se sigue dando, Rickettsia es un padecimiento con el cual hemos convivido, pero hoy se deja ver más, porque puede fallecer un niño y el impacto mediático es muy fuerte, y nosotros debemos cuidar eso precisamente, que las comunidades colaboren con nosotros para que donde vean garrapatas se atienda y se hagan los baños correspondientes para eliminarlos”.
González Galindo comentó que la presencia de garrapatas ha subsistido por años, pero actualmente representan un riesgo para la salud, principalmente de niños, por encontrarse contaminadas por este virus, significando un punto importante de atención desde todos los sectores de la población.
“Antes era muy común para nosotros ver ese tipo de artrópodos, sin embargo, hoy, esos artrópodos están contaminados por el virus, entonces esto vuelve las cosas más difíciles, ellos llegan, pican a un niño, y el riesgo de muerte es muy alto, e incluso la morbilidad que representa un niño que llega a estar grave y que se salva de Rickettsia muchas veces presenta daños muy severos en las extremidades, basculares, neurológicos, entonces todo eso tenemos que cuidarlo”.
Aunque no hay focos de infección, el trabajo realizado por esta dependencia incluye labores entorno a Rickettsia, ya que los insumos utilizados para la erradicación del Dengue sirven para erradicarla y atender oportunamente a las comunidades, puntualizó el funcionario estatal.
“Las comunidades deben hacer su labor, es más barato atender el tema de Rickettsia desde la comunidad, que esperar a que la Secretaría de Salud llegue con todo el equipo para poder atenderlos, entonces la comunidad debe ayudar mucho en eso”.





