spot_img

Prototipo del dispositivo Biopredicta es entregado por parte del Parque Científico Tecnológico de la UAS

Diseñado por una investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, el mecanismo predice daños en productos hortofrutícolas

Fecha:

Culiacán, Sinaloa. – Sinaloa sigue posicionándose a la vanguardia en el tema agrícola, y es que la investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Eva Angelina García Armenta, fabricó el prototipo de un dispositivo nombrado Biopredicta, que será de mucha utilidad para este sector, como en los empaques y en los laboratorios.

“Este es un dispositivo llamado Biopredicta que, a través de imágenes que toma por una cámara que tiene integrada para productos hortofrutícolas, pueden ser tomate, calabacita o pepino, predice si tienen daños fisiológicos, puede ser por hongos, daño por frío, algún golpe, picadura o algún daño superficial que se puede detectar en una imagen”.

Explicó que se trata de un producto novedoso, y ya que Sinaloa es considerado el granero de México, a lo largo de los años, un problema recurrente son las pérdidas post cosecha, ya sea de productos dañados, por lo que es importante detectar estos síntomas a etapas tempranas para mejorar las condiciones de almacenamiento.

García Armenta expuso que este dispositivo funciona de manera sencilla, es un prototipo fácil de mover por su tamaño, actúa introduciendo el fruto, el aparato toma una imagen y en segundos arroja la información del producto y a partir de ahí se pueden tomar decisiones si tiene calidad de exportación, si resiste en buen estado un viaje, si la refrigeración es la correcta o qué destino se le puede dar a esa cosecha.

Señaló que este trabajo tardó siete años en ver la luz, gracias al apoyo de investigadores del cuerpo académico Fisiología y Tecnología Post cosecha, y con la ayuda del Parque Científico Tecnológico de la Universidad Autónoma de Sinaloa se entregó formalmente el dispositivo.

Biopredicta contribuirá además para generar estrategias más oportunas para el almacenamiento y la trazabilidad de este tipo de productos en esta región del país con calidad de exportación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Congreso de Sinaloa aprueba Acuerdo de JUCOPO que propone reestructuración de ocho Comisiones Permanentes

Culiacán, Sinaloa | El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política...

Gobierno de Mazatlán mantiene programa intensivo de bacheo en la ciudad

Cuadrillas de Obras Públicas atendieron este martes vialidades en Valle Dorado, Francisco I. Madero, Quinta Chapalita y avenida...

Tardes de Bolero regala una velada alegre en la Gabriel Leyva

Culiacán, Sinaloa | El Parque Eustaquio Buelna, en la colonia Gabriel Leyva, fue escenario esta tarde de una...

Cultura Culiacán proyecta La guerra santa en la Sala Audiovisual del MIA

Culiacán, Sinaloa | Como parte de la programación cultural semanal, el Instituto Municipal de Cultura Culiacán presentó esta...