spot_img

A la venta boletos para la suite de “El Cascanueces”, en diciembre

Fecha:

Culiacán, Sin.- Para la próxima temporada decembrina, el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) está preparando la presentación de la suite “El Cascanueces”, que contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, la Escuela de Danza Karemia del Rey y solistas de la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección del Mtro. Alexandre Da Costa, director titular.

Se ofrecerán tres funciones los días 18, 19 y 20 de diciembre, a las 18:00 horas y, para quienes deseen asegurar su asistencia a este magno espectáculo, los boletos ya se encuentran a la venta en la taquilla del Teatro Pablo de Villavicencio, con un horario de 10:00 a 15:00 horas.

Los costos son de 300 pesos en la planta baja; 200 pesos en la zona de mezzanine, y 100 pesos general, en la zona de balcón de la planta alta.

“El Cascanueces” es un cuento de hadas convertido en ballet clásico que consta de dos actos y tres escenas. Su música original fue compuesta por Piotr Ilich Tchaikovski (1840–1893), quien la creó entre 1891 y 1892 al musicalizar la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento “El cascanueces y el rey de los ratones”, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.

La obra fue puesta en escena por Marius Petipa en 1892, y desde entonces ha cautivado a sucesivas generaciones de espectadores. Dado que la historia transcurre en estas fechas, en los países occidentales “El Cascanueces” se ha convertido en la más popular de todas las suites de ballet y es representada principalmente en Navidad.

Este es un espectáculo eminentemente familiar, con música en vivo y que promete toda la magia y el encanto que las historias navideñas provocan en esta época.

Antes del estreno del ballet completo en diciembre de 1892, Tchaikovski hizo una selección de ocho números de la obra para formar la suite de “El Cascanueces”, concebida para ser tocada en concierto. La suite fue estrenada bajo la dirección del compositor el 19 de marzo de 1892, con motivo de una reunión de la sucursal de San Petersburgo de la Sociedad Musical.

La suite se volvió popular desde su presentación, aunque el ballet completo no alcanzó su gran reconocimiento hasta la década de 1960.

El programa incluye famosas piezas, entre ellas: “Obertura miniatura”, “Marcha”, “Danza del Hada de Azúcar”, “Danza rusa (Trepak)”, “Danza árabe”, “Danza china”, “Danza de los mirlitones” y el “Vals de las flores”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Artistas graban “silencio” contra la música generativa de IA

El exBeatle Paul McCartney ha lanzado una canción 'silenciosa' como parte de un álbum de protesta de la...

Bad Bunny, el máximo ganador de los Latin Grammy 2025

Además de Bad Bunny, Karol G y Alejandro Sanz arrasaron en los premios Latin Grammy 2025 de este...

Fans preocupados por salud de Miley Cyrus tras ser vista saliendo de un hospital con apoyo para caminar

El mundo del espectáculo amaneció con preocupación por Miley Cyrus, luego de que diversos medios internacionales reportaran que...

“Marionetas de sueños” encanta a niñas y niños en la FIL Culiacán 2025

Culiacán, Sinaloa.– Con un despliegue de sensibilidad, arte y precisión escénica, el titiritero cubano José Luis Quintero Llorante...