spot_img

Aumento al salario mínimo en la Constitución, no es negociable: Sheinbaum

Para 2026 se proyecta un incremento adicional, con estimaciones que varían, pero que podrían rondar el 11-12%

Fecha:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre el aumento al salario mínimo que se dará para el siguiente año, puntualizó que el incremento en el sueldo de trabajadoras y trabajadores mexicanos busca la disminución de la pobreza y una mejor calidad de vida para la población.

Además, puntualizó que esta medida no es negociable, pues en la Constitución Mexicana se establece que el salario mínimo debe aumentar por encima de la inflación cada año, y señaló que el porcentaje de incremento es una decisión que se toma en consenso con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los sindicatos.

“Se ha demostrado que si aumenta el salario aumenta la productividad, eso número uno; número dos, en la Constitución está establecido que el aumento al salario mínimo tiene que ser superior a la inflación, entonces eso ya no está a discusión y número tres, hay mesas de trabajo, no se decide unilateralmente, se trabaja con el Consejo Coordinador Empresarial y con los sindicatos, para poder establecer un aumento que garantice mejor calidad de vida para las y los mexicanos y que no genere problemas en la economía”, explicó la mandataria.

Agregó que en las negociaciones su administración siempre busca que el aumento sea el máximo posible, porque, aseguró, eso ha mejorado la economía de nuestro país.

“Todos los aumentos al salario mínimo han sido por consenso y nosotros siempre buscamos que sea el mayor posible, porque le ha ido muy bien a México con el aumento del salario mínimo”, dijo Sheinbaum Pardo.

¿Cómo se fija el salario mínimo?

Recordemos que la Constitución Mexicana, en su artículo 123, establece la facultad de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para fijar el salario mínimo; y que el aumento para 2025 se fijó en un 12%, llevando el salario mínimo general a $278.80 pesos diarios y el de la Zona Libre de la Frontera Norte a $419.88 pesos diarios.

Teniendo estos datos como referencia, para 2026 se proyecta un incremento adicional, con estimaciones que varían, pero que podrían rondar el 11-12%.

No obstante, la Conasami ha informado que aún no se encuentra definido el porcentaje que se dará para el próximo año, el cual será sometido a discusión de trabajadores y empleadores al seno del Consejo de Representantes de la Conasami.

Una vez que se realicen las mesas de trabajo y que llegue a un consenso, la Conasami dará a conocer el incremento del salario mínimo en diciembre, el cual entrará en vigor a partir del 1º de enero de 2026.

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Accesibilidad aérea potencializa el sector turístico de Sinaloa

Mazatlán, Sinaloa.- La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, sostuvo una mesa de trabajo estratégico con...

México rompe récord en Inversión Extranjera Directa

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que al tercer trimestre de este año, México registra una cifra histórica en Inversión Extranjera...

Sinaloa trabaja por el desarrollo y crecimiento de su economía, asegura Feliciano Castro

• El secretario de Economía asistió al Informe de Labores 2025 de Codesin zona centro-norte y destacó que...

Buen Fin, adelanta ventas navideñas en Culiacán: comerciantes

Culiacán, Sinaloa.- Datos preliminares indican que el programa “El Buen Fin 2025” motivó el adelanto de ventas de...