spot_img

Etnias del noroeste viven un día festivo en el Encuentro Multicultural Yoreme 2022

*”Hoy es un día de fiesta para la memoria y dignidad de nuestros pueblos”, dijo María Inés Ochoa, ante representantes étnicos de Sonora, Chihuahua y Sinaloa

Fecha:

El Fuerte, Sin.- Entre danzas y música de las etnias de Sonora, Chihuahua y Sinaloa, entre probaditas a su gastronomía y el colorido de las artesanías de rarámuris, mayo – yoremes, yaquis y guarijíos, procedentes de Chihuahua, Sonora, y Sinaloa, se llevó a cabo en este pueblo señorial el Encuentro Multicultural Yoreme 2022, en una intensa jornada que inició desde la mañana para concluir por la noche.

Al inaugurar a nombre del Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura (que por motivos de agenda no pudo estar presente, como lo deseaba), María Inés Ochoa, directora de Patrimonio Cultural del ISIC, comentó que “hoy es un día de fiesta para la memoria y la dignidad de nuestros pueblos en el norte de México”.

Y agregó: “Pertenecemos a esta tierra y nuestra identidad tiene sus raíces más profundas en las regiones más olvidadas por las instituciones. Como sociedad tenemos una deuda pendiente y como instituciones de cultura tenemos la gran responsabilidad de mantener programas para que siga floreciendo nuestra historia y tradición”, y agradeció a las autoridades de El Fuerte y a su presidente municipal Lic. Gildardo Leyva Ortega, sin cuyo apoyo esto no hubiera sido posible.

Por parte de la Federación, habló Guadalupe Barrientos López, coordinadora de Programas Regionales y Prioritarios de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal, quien agradeció a las instancias culturales de Sonora, Chihuahua, y Sinaloa, así como al Ayuntamiento de El Fuerte, porque gracias a estas se pudo reactivar el Programa de Desarrollo Cultural Yoreme.

Este Encuentro Multicultural Yoreme inició desde temprano en la plazuela municipal, e incluyó música tradicional en lengua indígena, corredor gastronómico y artesanal, talleres Nido de lenguas indígenas y de Pintura en uejas (estos últimos realizados desde hace una semana en Guasave y Sinaloa de Leyva).

Tras la apertura, por la tarde, se realizó un festival en el que participaron el grupo de danzantes yoremes Los de La Misión, de La Misión Vieja, El Fuerte; el grupo rarámuri de la comunidad urbana El Oasis, Chihuahua, y los niños danzantes de pascola y venado del grupo “Rescatando el Pasado”, de la comunidad El Añil.

También participaron el grupo de danza y música “Guarijío”, de Sonora; Los Alegres de la Sierra, del pueblo rarámuri de Chihuahua; el rock alternativo en lengua rarámuri de José Leonel Reyes Santo Rey, artista Sulá Wikará, de Chihuahua, y el grupo de danza y música “Guarijío”, de Sonora, y Calixto Batista Sánchez, de Chihuahua, con cumbias en lengua rarámuri, estas últimas como muestras del sincretismo de la cultura indígena y la mestiza.

Estuvieron además el grupo musical “Belema Sewa”, integrado por yaquis de Sonora, para cerrar el grupo “Massota Jiapsi”, de la comunidad de Tehueco, El Fuerte, con danzas y música tradicional, tras lo cual se procedió a la clausura de lo que fue, en verdad, un día festivo tanto para las etnias indígenas aquí representadas como para la sociedad de El Fuerte, que los acogió.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sistema de Alerta Temprana ante Fenómenos Naturales es reforzado junto al Gobierno Federal, asegura Protección Civil Estatal

Culiacán, Sinaloa. – El Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa confirma que se está reforzando el Sistema...

Bomberos de Sinaloa solicitan a Congreso un aumento del 200% en su presupuesto para el próximo año

Culiacán, Sinaloa.- Durante una reunión entre la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, autoridades y representantes de...

La infancia es clave para la formación de ciudadanos conscientes y responsables

Culiacán, Sinaloa.- Niñas y niños deben conocer y ejercer sus derechos desde temprana edad, porque la infancia es...

Avanzan equipos sinaloenses a semifinales en Juegos Nacionales Deportivos Indígenas

Cuernavaca, Morelos.- En un hecho que quedará para la historia, cuatro equipos de Sinaloa lograron avanzar a la...