spot_img

Al me­nos 13 ba­lle­nas muer­tas en san­tua­rio de la Pa­ta­go­nia ar­gen­ti­na

Fecha:

Por lo menos 13 ejem­pla­res de la ba­lle­na fran­ca aus­tral apa­re­cie­ron muer­tas en aguas del san­tua­rio del Gol­fo Nue­vo y Pe­nín­su­la de Val­dés, en la Patagonia argentina.  Las causas aún se investigan, informó el Instituto de Con­ser­va­ción de Ba­lle­nas (ICB).

«Se han detectado al menos 12 individuos adultos y un subadulto muerto durante los últimos días en aguas del Golfo Nuevo», a 1.300 km al sur de Buenos Aires, entre el 24 de septiembre y el 2 de octubre, dijo el ICB, entidad que no descarta que hayan sido víc­ti­mas de bio­to­xi­nas.

El ICB estimó que «el objetivo más urgente es realizar los estudios post-mortem (necropsias) de las ballenas y analizar muestras de agua y bivalvos para determinar la presencia de biotoxinas por floraciones algales nocivas (comúnmente llamadas marea roja). Esta es una de las hipótesis en relación a la muerte de las ballenas».

La mortandad fue detectada en medio de una tem­po­ra­da con ré­cord de pre­sen­cia de los ce­tá­ceos, tradicional imán para el turismo y paraíso de los biólogos marinos.

El relevamiento anual de foto-identificación en Península de Valdés, del 31 de agosto al 2 de septiembre, registró 1.420 ballenas francas. Esto representa el má­xi­mo nú­me­ro de in­di­vi­duos ob­ser­va­dos en 51 años de es­tu­dios, indicó el ICB en su página web.

Situaciones similares

El director científico de la entidad, Mariano Sironi, declaró que «durante 2021, del total de 45 ballenas francas muertas en las costas de Península Valdés registramos 7 juveniles y 13 adultos«.

Sironi añadió que «en contexto, si bien el número de ballenas adultas muertas de esta temporada aún es menor al de la temporada pasada, es preo­cu­pan­te que las muer­tes se ha­yan re­gis­tra­do en un pe­río­do de tiem­po tan cor­to«.

Las ballenas

Un dato significativo lo aportó Agustina Donini, coordinadora de campo del Programa de Monitoreo Sanitario (PMS). Aquí afirmó que «ninguna de las ballenas evaluadas hasta el momento presentó evidencia de lesiones traumáticas ni enmallamientos (atrapadas en mallas metálicas)».

«Todas ellas se encontraron con muy buen estado nutricional. Hay evidencia de contenido intestinal en algunos ejemplares, a fin de  informar sobre su alimentación reciente dentro del golfo”, subrayó Donini.

Marcela Uhart, co-directora del PMS, dijo que «los eventos con un número inusualmente alto de ballenas adultas muertas en un corto periodo de tiempo y en una misma área, pueden ser in­di­ca­do­res de va­ria­bles am­bien­ta­les lo­ca­les que con­tri­bu­yen a la muer­te de las ba­lle­nas«.

El alcalde de la vecina Puerto Pirámides, Fabián Gandón, dijo que hay «una crecida inusual de lo que se conoce como marea roja en los golfos Nuevo y San José», en el interior de la Península de Valdés.

Otra de las atracciones de la zona es la Reserva Natural de Pingüinos de Punta Tombo, aunque también hay interés por las colonias de lobos y elefantes marinos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Emiten alerta por tormenta invernal en cinco estados de EUA

Las autoridades meteorológicas de Estados Unidos emitieron advertencias por tormenta invernal en cinco estados del oeste de ese país: Oregón, Washington,...

Mary Sickler redefine la belleza en Miss Estados Unidos al desfilar con la cabeza descubierta

La concursante desafió los estereotipos al presentarse sin peluca durante las preliminares, visibilizando la alopecia y promoviendo la...

Canadá, lista para retomar diálogo comercial con EUA: Carney

El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo que Canadá está listo para continuar las negociaciones comerciales cuando Estados Unidos esté preparado, después de...

León XIV y Carlos III protagonizan un rezo histórico

El rey Carlos III se convirtió este jueves en el primer monarca británico en rezar públicamente con un papa...