spot_img

Sube a 14 la cifra de muertos por Julia en Centroamérica

La región, una de las más vulnerables a los desastres naturales en el mundo, se encuentra en alerta desde el jueves, con evacuaciones preventivas y suspensión de las clases

Fecha:

Al menos 14 personas murieron y otras ocho están desaparecidas por el paso de Julia por Centroamérica, donde hay miles de personas en albergues y siguen las evacuaciones ante el temor de más inundaciones y deslaves por las lluvias, informaron las autoridades el lunes (10.10.2022).

Las autoridades de El Salvador reportaron al menos siete fallecidos, cinco de ellos soldados que se resguardaban de la lluvia en una vivienda cuando un muro colapsó en el municipio de Comasagua, en el departamento central de La Libertad.

Las otras víctimas murieron en similares circunstancias en una zona rural del país, donde cerca de 1.000 personas han sido evacuadas y se encuentran en 25 albergues ubicados en diferentes zonas del país, según datos oficiales.

En Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei declaró el estado de calamidad pública ante la emergencia provocada por Julia, que ha dejado tres personas fallecidas y siete desaparecidos.

En las últimas 24 horas, 1.042 personas han sido trasladadas a 13 albergues públicos ubicados en el norte de Guatemala, país donde se suspendieron las clases este 10 y 11 de octubre, lo que podría extenderse.

En Honduras se mantiene el estado de alerta y las clases están suspendidas debido a las lluvias provocadas por Julia, que dejan al menos tres muertos, un desaparecido, cientos de damnificados y miles de evacuados.

Julia impactó la madrugada del domingo como huracán de categoría 1 en Nicaragua, donde se degradó a tormenta tropical causando importantes daños a casas e infraestructura, los cuales no han sido contabilizados por el gobierno.

Las autoridades tampoco han informado de fallecidos, pero la prensa local reportó dos.

En Panamá, una mujer murió la noche del viernes cuando su vivienda fue arrasada por un deslizamiento de tierra en la provincia caribeña de Colón.

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y varios de sus organismos pidieron a la comunidad internacional que le facilite “de manera urgente financiamiento climático para incrementar la resiliencia e implementar acciones de adaptación”.

Esto permitirá a esta región de cerca de 50 millones de habitantes, muchos pobres, “afrontar la magnitud de los desastres causados por el cambio climático, y acompañar los esfuerzos nacionales y regionales para atender los impactos humanitarios, sociales, económicos y de infraestructura que provoque la tormenta tropical Julia”, indicó un comunicado oficial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia

Los arrecifes coralinos tropicales del mundo casi con certeza cruzaron un punto sin retorno en el cual no podrán sobrevivir ante el calentamiento...

Hamás entrega a los 20 rehenes que mantenía con vida mientras Israel libera a los primeros presos palestinos como parte del acuerdo de cese...

Hamás liberó en la madrugada de este lunes a 20 rehenes que mantenía en cautiverio desde el 7...

Trump se presenta en el Congreso israelí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se presentó en la Nésset, el Congreso de Israel, este lunes y...

Cese al fuego en Gaza permite retorno de hasta 500 mil personas desplazadas

Miles de palestinos regresan a zonas del norte de Gaza tras el inicio del cese al fuego propuesto...