spot_img

El Ja­mes Webb per­mi­te ver Los Pi­la­res de la Crea­ción lle­nos de es­tre­llas

Fecha:

El telescopio espacial de la NASA Ja­mes Webb ofre­ció una ima­gen iné­di­ta de los icó­ni­cos Pi­la­res de la Crea­ción. Se trata de una re­gión de as­pec­to fan­tas­ma­gó­ri­co donde se forman nue­vas es­tre­llas den­tro de den­sas nu­bes de gas y pol­vo, y de la que ahora llega una visión mucho más nítida.

Esta nueva fotografía, que se difundió este miércoles, “ayudará a los investigadores a renovar sus modelos de la formación estelar mediante la identificación de recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas” según dijo la agencia estadounidense en un comunicado.

Con el tiempo, añadió, “los científicos comenzarán a desa­rro­llar una com­pren­sión más cla­ra de cómo las es­tre­llas se for­man y sa­len des­pe­di­das de es­tas nu­bes pol­vo­rien­tas en el transcurso de millones de años”.

Las tres columnas de esta formación están compuestas por gas y polvo interestelar fresco, que a veces se ven semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano.

La NASA detalló que, aunque los pilares parecen arcos y columnas “que emergen de un paisaje desértico”, están llenos de gas y polvo semitransparentes y en constante cambio.

Los Pilares de la Creación

La imagen ubi­ca­da den­tro de la gran Ne­bu­lo­sa del Águi­la, que se encuentra a 6500 años luz de dis­tan­cia, tiene como protagonistas a las estrellas recién formadas. Son los orbes rojos brillantes que aparecen en la punta de uno de los pilares.

“Cuando se forman nudos con suficiente masa dentro de los pilares de gas y polvo, estos comienzan a colapsar bajo su propia gravedad, se calientan lentamente y por último forman nuevas estrellas”, recalcó la NASA.

A su vez, las líneas onduladas que parecen lava en los bordes de algunos pilares, son eyecciones de estrellas que todavía se forman dentro del gas y el polvo.

Los Pilares de la Creación fueron captados por primera vez en 1995 por el telescopio espacial Hubble, que se lanzó en abril de 1990 desde la base de Cabo Cañaveral (EE.UU.) a bordo del transbordador Discovery.

El Ja­mes Webb es una mi­sión con­jun­ta de la NASA con la agen­cia eu­ro­pea (ESA) y la ca­na­dien­se (CSA) y se lanzó en diciembre del año pasado.

Es el mayor que se ha enviado al espacio. Este telescopio ofrece una vista inédita del universo a longitudes de onda del infrarrojo cercano y el infrarrojo medio. Además, permitirá estudiar una gran variedad de objetos celestes, desde galaxias vecinas hasta los confines del universo más distante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...