spot_img

Un centenar de turistas, retenidos casi 24 horas por indígenas en Amazonía de Perú

Entre los viajeros hay discapacitados, embarazadas y bebés con escasos alimentos y agua. La comunidad indígena de Cuninico protesta por la falta de ayuda gubernamental tras un derrame de petróleo

Fecha:

Alrededor de un centenar de personas, entre peruanos y extranjeros, están retenidas desde el jueves (03.11.2022) en el río Marañón, en la amazónica región peruana de Loreto, debido a una protesta de la comunidad indígena de Cuninico por un derrame de crudo.

Los pobladores de la comunidad indígena de Cuninico, en la selva norte de Perú, iniciaron en octubre el bloqueo de un tramo del río Marañón a raíz de un derrame de petróleo del Oleoducto Nor Peruano reportado en septiembre y que, hasta la fecha, los comuneros afirman que no ha sido solucionado.

El canal Latina informó el jueves que alrededor de 150 personas, entre peruanos y extranjeros, estaban retenidas en tres naves ubicadas a la altura de Cuninico, donde ocurrió el derrame de crudo en aguas del río Marañón.

Un grupo de personas busca detener un derrame de crudo en el río Cuninico.Trabajadores de la compañía Petroperú intentan detener el derrame de petróleo en el río Cuninico.

Entre retenidos, deportistas que viajaban a evento

Entre los viajeros hay discapacitados, embarazadas y bebés que permanecían en las embarcaciones con escasos alimentos y agua.

El portavoz de la Defensoría del Pueblo en Loreto, César Ormeño, se mostró preocupado porque entre los retenidos está la ciclista Angela Ramírez con una decena de deportistas que viajaban a un evento en Iquitos.

La propia Ramírez declaró a RPP Noticias, en comunicación telefónica desde el lugar, que está viajando con 10 ciclistas de Estados Unidos, además de cinco peruanos, y que entre los extranjeros retenidos hay personas de Francia, Suiza, Alemania, España, Brasil y Reino Unido.

Reunión para solucionar bloqueo

Este viernes se ha organizado en la provincia de Nauta una reunión para solucionar el bloqueo del río con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Defensoría del Pueblo y los dirigentes de las comunidades indígenas afectadas por el derrame de crudo, según indicó Ormeño.

“Ahora hay una reunión en la provincia de Nauta, a dos horas de Iquitos, que van a tocar el caso Cuninico para que puedan dejar libre el río y puedan transitar los botes y las lanchas”, señaló.

Imágenes e información brindadas por https://www.dw.com/es/actualidad/s-30684

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...