spot_img

La es­ca­sez de agua ame­na­za pros­pe­ri­dad del Mar de Cor­tés de Mé­xi­co

Fecha:

La es­ca­sez de agua y el es­trés hí­dri­co amenazan la prosperidad del Mar de Cor­tés, la mayor zona pesquera de México y uno de los principales ecosistemas marinos de Norteamérica. Con esto coincidieron este viernes especialistas y ambientalistas.

“La disponibilidad de agua es el factor limitante más importante para la prosperidad de esta región porque hasta la pesca necesita agua. Entonces tenemos un grave problema aquí”, advirtió Sandra Guido, directora de la organización Con­sel­va, Cos­tas y Co­mu­ni­da­des.

La experta participó en el «Sum­mit 2022 Mi­sión Pros­pe­ri­dad» del Foro Mar de Cor­tés, una región con casi 259.000 ki­ló­me­tros cua­dra­dos y más de 900 is­las pro­te­gi­das, con­si­de­ra­da la ma­yor zona pes­que­ra de Mé­xi­co. Esto porque el 77 % de la pes­ca na­cio­nal se con­cen­tra en el Pa­cí­fi­co y, de ésta, el 80 % proviene del Golfo de California.

Amenazas

Este mar alberga 36 especies de mamíferos marinos, 31 especies de cetáceos, cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo, más de 700 especies de peces y 210 variedades de aves, según el Fon­do Mun­dial para la Na­tu­ra­le­za (WWF, en inglés).

Pero las poblaciones de la zona, de clima árido, son vul­ne­ra­bles a la cri­sis cli­má­ti­ca y el es­trés hí­dri­co, apuntó Karina López Ivich, investigadora de la Universidad de Ottawa y fundadora y directora de la asociación Inspirando Acción para un Mundo Mejor.

“Creo que una generalidad, desafortunadamente, de nuestras ciudades de esta región, son las temperaturas en aumento”, comentó la experta.

En las ciudades de esta zona del noroeste de México, consideradas las más calurosas del país con temperaturas que rebasan los 50 grados centígrados, se prevé un aumento de 1 a 2 grados adicionales de lo que ocurrirá en las comunidades rurales por el calentamiento global, expuso López Ivich.

Además, en las urbes el 50 % del agua se va en fu­gas, indicó la experta.

Guido lamentó que «para atender este problema, este grave problema del riesgo hídrico, las reglas son federales.

Pero consideró necesario a nivel local «in­cre­men­tar la cap­ta­ción de agua en la cuen­ca e im­pul­sar el uso res­pon­sa­ble y efi­cien­te del re­cur­so hí­dri­co tan­to en las ciu­da­des como en la agri­cul­tu­ra”.

Sequía en México

México vivió este año una emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para 2022 que la Co­mi­sión Na­cio­nal del Agua (Co­na­gua) decretó en julio pasado.

La zona más afec­ta­da fue la zona me­tro­po­li­ta­na de Mon­te­rrey, la segunda ciudad más poblada de México y la mayor del norte de México, con cerca de 5 millones de habitantes, quienes se que­da­ron sin el su­mi­nis­tro re­gu­lar de lí­qui­do du­ran­te va­rios me­ses.

“Algo que nosotros criticamos muchísimo fueron las iniciativas que hizo el Gobierno como para hacer ver que estaban intentado solucionar el problema, pero en una forma de parche», compartió en el foro Mauricio Bonilla, director general y fundador de In­no­va­qua Wa­ter So­lu­tions.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Black Friday: de colapso financiero a fenómeno de consumo

Es casi medianoche. Frente a las puertas de vidrio de una tienda de electrónica, decenas de personas esperan...

Detienen a cuatro sospechosos más del robo al Museo Louvre

La policía de Francia detuvo a cuatro personas posiblemente vinculadas con el robo al Museo de Louvre, así lo informó la...

Fundación humanitaria deja de operar en Gaza

La Fundación Humanitaria en Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) respaldada por Estados Unidos e Israel, la cual tenía como...

Israel planea apoderarse de territorio arqueológico en Cisjordania

Israel busca apoderarse de 180 hectáreas que pertenecen a Sebastia, un importante sitio histórico en Cisjordania. Esta acción representa la mayor...