spot_img

El disco será lanzado el 14 de abril y el mismo mes la banda iniciará su gira en Ámsterdam

Fecha:

El Shihuahua­co, un in­men­so ár­bol mi­le­na­rio ubi­ca­do en la ama­zo­nía pe­rua­na al cual en este mo­men­to le hace fal­ta el tron­co.

Esta escena se repite con frecuencia en un país en el que la tala indiscriminada está provocando la desaparición de esta especie, mientras los expertos exigen el cierre de este tipo de mercado internacional.

“Lo que su­ce­de es que esta es­pe­cie está muy de­man­da­da so­bre todo en el mer­ca­do in­ter­na­cio­nal y por eso se está ta­lan­do de ma­ne­ra in­dis­cri­mi­na­da, po­nien­do en ries­go toda su po­bla­ción de la es­pe­cie, y no solo eso, tam­bién el eco­sis­te­ma”, explicó la defensora ambiental Tatiana Espinosa.

Con los restos de un árbol milenario a sus espaldas, que apenas cuesta cortarlo una hora tras siglos de crecimiento, la también fundadora de la organización ambiental Arbio, Ta­tia­na Es­pi­no­sa, relata cómo talar grandes árboles es el inicio de toda una cadena de destrucción y deforestación del bosque amazónico.

Según afirma Es­pi­no­sa, la tasa de crecimiento del Shihuahuaco es muy lenta, puesto que, para que un árbol llegue a un metro de diámetro, tienen que pasar 700 años.

Por otra parte, al ser talado este gigantesco árbol de más de 60 metros de altura, su ma­de­ra tie­ne una den­si­dad tan alta que no flo­ta, por lo que, para trans­por­tar­la, la in­dus­tria debe abrir ca­rre­te­ras en mi­tad del bos­que, au­men­tan­do la des­truc­ción.

Lo que ocurre con el Shihuahuaco ha pasado antes con la caoba, cuya madera se puso de moda y que hoy cuesta encontrar en esta zona de la amazonía peruana.

“Eso es lo que ne­ce­si­ta­mos aho­ra, que el bos­que con­ser­ve su es­truc­tu­ra. El ta­lar gran­des ár­bo­les es el inicio de toda una ca­de­na de de­gra­da­ción y de­fo­res­ta­ción del bos­que na­tu­ral ama­zó­ni­co y eso ya no pue­de se­guir su­ce­dien­do, y su­ce­de de ma­ne­ra le­gal e ile­gal”, manifestó Ta­tia­na Es­pi­no­sa.

La defensora afirma que es ur­gen­te que los con­su­mi­do­res se­pan de don­de pro­vie­ne la ma­de­ra que com­pran, crear con­cien­cia de que cor­tar ár­bo­les cen­te­na­rios o mi­le­na­rios no es sos­te­ni­ble y ela­bo­rar una es­pe­cie de eti­que­ta ne­gra para que este recurso tenga mala fama y se deje de consumir.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...

Rusia registra sismo de magnitud 8.7 con alerta de tsunami

El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón "en las tres próximas horas"; se encuentra también...

EE. UU. ofrece hasta 25 millones de dólares por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro

El presidente venezolano es señalado por autoridades estadounidenses de liderar una red de narcoterrorismo vinculada con el Cártel...