spot_img

ChatGPT, el bot vi­ral que an­ti­ci­pa el fu­tu­ro de la in­te­li­gen­cia ar­ti­fi­cial

Fecha:

ChatGPT, un nuevo sis­te­ma de chat ba­sa­do en in­te­li­gen­cia ar­ti­fi­cial de la com­pa­ñía Ope­nAI, ha revolucionado internet en los últimos días y ha renovado el debate sobre las capacidades que este tipo de herramientas pueden llegar a tener en un futuro próximo y las consecuencias que ello puede desencadenar.

Lanzado el 30 de noviembre, ChatGPT apenas necesitó un par de días para convertirse en un fe­nó­meno vi­ral y, según sus creadores, este lunes superó ya un millón de usuarios.

La aplicación, por ahora en fase de pruebas, per­mi­te cha­tear en mul­ti­tud de idio­mas con un sis­te­ma de in­te­li­gen­cia ar­ti­fi­cial (IA) ca­paz de man­te­ner con mu­cha na­tu­ra­li­dad con­ver­sa­cio­nes so­bre casi cual­quier tema, de responder a infinidad de preguntas y de crear contenidos casi a la carta.

ChatGPT es coherente, tiene en cuenta lo hablado previamente en una conversación y es capaz de iden­ti­fi­car te­mas so­bre los que es me­jor no ha­blar.

Su inteligencia artificial está alimentada por una enor­me mues­tra de tex­to ex­traí­da de in­ter­net, pero la máquina no está conectada a la red en tiempo real y sus «conocimientos» se detienen en teoría en 2021, por lo que no puede comentar, por ejemplo, hechos que se han producido recientemente.

Ope­nAI, la compañía que lo ha creado, destaca por encima de todo el formato de diálogo con el que opera y las posibilidades que genera.

«El for­ma­to de diá­lo­go hace po­si­ble a ChatGPT res­pon­der a pre­gun­tas de se­gui­mien­to, ad­mi­tir sus erro­res, cues­tio­nar pre­mi­sas in­co­rrec­tas y re­cha­zar so­li­ci­tu­des inapro­pia­das», explica la firma, en cuya fundación participó entre otros el hoy dueño de Twitter Elon Musk -aunque luego se desvinculó- y en la que han invertido gigantes tecnológicos como Microsoft.

Una ventana al futuro 

Según Sam Altman, máximo ejecutivo de OpenAI, ChatGPT es por ahora una «de­mos­tra­ción tem­pra­na» de lo que será posible hacer con las in­ter­fa­ces de len­gua­je ba­sa­das en in­te­li­gen­cia ar­ti­fi­cial, aunque subraya que en este caso aún tiene muchas limitaciones.

«Pronto podrás tener asistentes útiles que hablen contigo, respondan preguntas y den consejos. Más ade­lan­te se po­drá te­ner algo que vaya y haga ta­reas por ti. Eventualmente podrás tener algo que te descubra nuevos conocimientos», explicaba Altman en Twitter con motivo de la presentación del producto.

Por lo pronto, ChatGPT es ac­ce­si­ble de for­ma gra­tui­ta du­ran­te esta fase de test, que sus creadores esperan utilizar para introducir importantes mejoras en la versión final. Esto porque en primer momento no será de pago, aunque Altman ya ha dicho que en algún momento será necesario «mo­ne­ti­zar­la» dados los grandes costos.

Posibles usos 

Entre las posibilidades que ofrece ChatGPT destaca por ahora la opción de usarlo como una al­ter­na­ti­va rá­pi­da a una bús­que­da en Goo­gle, aunque sus resultados a menudo resultan erróneos o contradictorios. Eso sí, si uno cuestiona una de sus respuestas equivocadas, a menudo el sis­te­ma es ca­paz de ad­mi­tir su fa­llo y bus­car una so­lu­ción.

Pero muchos usuarios han destacado en los últimos días la capacidad de la he­rra­mien­ta para ayu­dar con cues­tio­nes más es­pe­cí­fi­cas: por ejemplo, algunos programadores la han usado para es­cri­bir rá­pi­da­men­te un có­di­go com­ple­jo o en un len­gua­je poco ha­bi­tual y algún profesor universitario ha dicho que el chat es capaz de responder adecuadamente algunas preguntas de sus exámenes.

La capacidad de este tipo de sistemas para redactar textos bien escritos y coherentes, permite también nu­me­ro­sos usos en el ám­bi­to edi­to­rial y pe­rio­dís­ti­co.

Por ejemplo, si uno pide al robot que escriba una noticia sobre el lanzamiento del propio ChatGTP, este apenas tarda un par de segundos en ofrecer un texto de cinco párrafos que arranca así:

«Hoy se ha lanzado al público ChatGPT, una plataforma de chat que utiliza tecnología de lenguaje natural para ofrecer una experiencia de usuario única. Desarrollada por un equipo de expertos en tecnología y lenguaje natural, ChatGPT permite a los usuarios chatear de manera natural con un sistema que responde de manera inteligente y precisa. La plataforma utiliza modelos de lenguaje entrenados con grandes cantidades de datos para generar respuestas coherentes y naturales en tiempo real».

La «noticia» incluye cierto contexto sobre el desarrollo de la plataforma e incluso supuestas declaraciones del CEO de la empresa. Esa facilidad para escribir ha llevado a muchas voces a predecir que este tipo de sis­te­mas po­dría su­plan­tar pron­to bue­na par­te de la la­bor de crea­ción de con­te­ni­dos e in­clu­so el tra­ba­jo de los pe­rio­dis­tas.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

El Centro de Astronomía de la de la UAS realizará la Semana Mundial del Espacio 2025

Será en conmemoración del lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra, y la firma del Tratado sobre...

Un estudio advierte de que el objetivo marcado por la UE para evitar el declive de los polinizadores no es suficiente

Un nuevo estudio internacional muestra que los objetivos marcados por la Unión Europea (UE) para evitar la desaparición...

Trabajan investigadores sinaloenses para sanear las cuencas hidrológicas

Equipo científico liderado por el Dr. Leonel Ernesto Amábilis Sosa documenta más de 100 químicos en las cuencas...

En qué consiste el primer tratamiento que funciona contra la devastadora enfermedad de Huntington

Una de las afecciones más crueles y devastadoras, la enfermedad de Huntington, fue tratada con éxito por primera...