Pre­sen­tan re­vo­lu­cio­na­rio tra­ta­mien­to on­co­ló­gi­co con­tra tu­mo­res

0
221
Matthew Meyer (izquierda), científico senior en proteómica, y Stephanie Knapik, investigadora asociada, trabajan con el Manejador de Líquidos Hamilton MICROLAB STAR en C2N Diagnostics en el Centro de Tecnologías Emergentes en St. Foto de Jerry Naunheim Jr.(Cortesía de C2N Diagnostics)

Un re­vo­lu­cio­na­rio tra­ta­mien­to de ra­dio­te­ra­pia con­tra tu­mo­res que co­men­za­rá a fun­cio­nar en 2025 en Sui­za. El tra­ta­mien­to, en cuya in­ves­ti­ga­ción ha par­ti­ci­pa­do el pro­pio CERN, pre­sen­ta gran­des es­pe­ran­zas para au­men­tar la efi­ca­cia de la ra­dio­te­ra­pia, re­du­cien­do cos­tes y ba­jan­do la ex­po­si­ción del cuer­po hu­mano a la ra­dia­ción a ape­nas unos mi­li­se­gun­dos, dis­mi­nu­yen­do con ello los po­si­bles efec­tos se­cun­da­rios.

“Es muy im­por­tan­te y que­re­mos tras­la­dar­lo a nues­tros pa­cien­tes. Esta tec­no­lo­gía nos per­mi­ti­rá tra­du­cir a nues­tros pa­cien­tes me­dian­te elec­tro­nes apli­ca­dos en pro­fun­di­dad con una te­ra­pia ins­tan­tá­nea”, co­men­tó Jean Bouh­ris, jefe del Ser­vi­cio de Ra­dio-on­co­lo­gía del CHUV.

Aun­que el cos­te del apa­ra­to se­ría su­pe­rior al de los ne­ce­sa­rios para las te­ra­pias con­ven­cio­na­les, el he­cho de que en es­tos tra­ta­mien­tos po­dría bas­tar con una se­sión, o dos como mu­cho, aba­ra­ta­ría cos­tes, in­di­ca­ron los res­pon­sa­bles de este avan­ce.

El im­por­tan­te ade­lan­to on­co­ló­gi­co fue pre­sen­ta­do en una ce­re­mo­nia en el Cen­tro Hos­pi­ta­la­rio Uni­ver­si­ta­rio de Vaud (CHUV), en la ciu­dad sui­za de Lau­sa­na, don­de se cons­trui­rá un bún­ker es­pe­cial para al­ber­gar el apa­ra­to con el que se lle­va­rá a cabo el tra­ta­mien­to. «Nos en­fo­ca­re­mos en tra­tar con él tu­mo­res mul­ti­rre­sis­ten­tes que no pue­den ser cu­ra­dos por tra­ta­mien­tos con­ven­cio­na­les, como el glio­blas­to­ma (cán­cer ce­re­bral ac­tual­men­te in­cu­ra­ble)», des­ta­có Jean Bouh­ris.

El apa­ra­to de ra­dio­te­ra­pia, pri­me­ro en el mun­do de su tipo, será cons­trui­do por la em­pre­sa THERYQ, par­te del con­sor­cio in­dus­trial fran­cés AL­CEN, y el pro­gra­ma de in­ves­ti­ga­ción ha po­di­do lle­var­se ade­lan­te gra­cias a una in­ves­ti­ga­ción de 26 mi­llo­nes de eu­ros por par­te de las fun­da­cio­nes mé­di­cas Bil­te­ma (Paí­ses Ba­jos) e IS­REC (Sui­za).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí