Consumo privado en México registra alza de 3.2% en diciembre de 2022

0
265

Para diciembre de 2022 y, a tasa anual, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) anticipa un aumento del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) de 3.2%, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con los datos divulgados por Inegi, también se estima que para enero de 2023 un alza anual de 2.9%.

Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los
meses de diciembre de 2022 y enero de 2023. Las estimaciones se refieren a cifras
desestacionalizadas.

Para diciembre de 2022, el IOCP estima que el IMCPMI registró una variación de 0.5 % respecto a noviembre del mismo año. Para enero de 2023, se calcula un aumento mensual de 0.1%.

Nota metodológica

Como estadística experimental, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía presenta los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP). Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI).

Así, mientras que el IMCPMI se da a conocer aproximadamente nueve semanas después de terminado el mes de referencia, el IOCP ofrece una primera estimación —con un mayor margen de error estadístico— apenas dos semanas después de terminado el mes referencia y una segunda estimación, en general más precisa, seis semanas después del cierre del mes de referencia.

La estimación del IOCP un mes adelante sigue los siguientes pasos:

  • Selección de variables con base en la teoría económica y estadística según el criterio de oportunidad, alta correlación contemporánea y causalidad en sentido de Granger respecto al consumo.
  • Pruebas de raíz unitaria para identificar orden de integración de las variables.
  • Transformación óptima de las variables según los supuestos de cada método de estimación.
  • Estimación para el mes posterior al último dato del consumo a partir de los ocho modelos ya mencionados.
  • Validación de supuestos para los residuos de cada modelo.
  • Combinación de modelos: promedio de los ocho modelos.
  • Estimación de intervalos de confianza a 95 por ciento.
  • Desestacionalización de la estimación puntual y los intervalos de confianza.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí