Culiacán, Sinaloa. En el dique de “la Mariquita”, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, liberaron a 90 especies endémicas de Sinaloa, lagartos aves rapaces y de migración.
Amado Zazueta, rescatista de animales, señaló que muchas de estas especies fueron dañadas por humanos en zonas urbanas, se rehabilitaron tanto en Ostok o en el zoológico de Culiacán, en un tiempo aproximado de 6 meses.
Señaló que una vez que estén sanos se tienen reingresar rápidamente a sus hábitats ya que puede que pueden que den acostumbren al humano.
“Se meten a casas la gente se asusta y las lastima, nosotros vamos a estas casas, las tenemos en resguardo en un tiempo, hasta que podemos liberarlas, también unos patos que son producto de que están heridos, vienen en su ruta migratoria, la gente de forma deportiva, caza algunos quedan vivos pero heridos”, comentó.
De acuerdo con la Organización Mundial de las Naciones Unidas, se pierden de 15 mil a 60 mil cada año debido, principalmente, a la destrucción de los hábitats, es por ello que los animalistas exhortaron a respetar la madre naturaleza.
Damián Martinez, animalista, señaló que la mancha urbana ha crecido tanto que ha golpeado a los hábitats, los ejemplares llegan a desplazarse a la ciudad y por la falta de conocimiento de las personas, llegan a golpear a los animales.
“ Cuando tengan miedo de ver una rapaz, un búho, una lechuza, antes de pensar algo más allá de lo sobre natural, métanse a internet y pueden ver la información de los animales, que no hacen daño a la gente, no son brujas”, comentó.
Expertos en el tema de preservación de la vida salvaje exhortaron a las personas a cuidar la naturaleza.