Mé­xi­co im­po­ne cua­ren­te­na a 3 gran­jas de po­llo con vi­rus de in­fluen­za aviar

0
163

Tres gran­jas de po­llo de en­gor­de en el es­ta­do me­xi­cano de Aguas­ca­lien­tes, fue­ron pues­tas en cua­ren­te­na tras en­con­trar­se un bro­te de in­fluen­za aviar de alta pa­to­ge­ni­ci­dad (IAAO) AH5­N1, in­for­mó la Se­cre­ta­ría de Agri­cul­tu­ra y Desa­rro­llo Ru­ral (Sa­der).

De acuer­do con la de­pen­den­cia me­xi­ca­na, esto pro­vo­ca­rá que toda la en­ti­dad será pues­ta en una “cua­ren­te­na in­ter­na” para con­tro­lar el bro­te por par­te de la Di­rec­ción Ge­ne­ral de Sa­lud Ani­mal (DGSA).

Es­tas gran­jas, en los mu­ni­ci­pios me­xi­ca­nos de Asien­tos y Rin­cón de Romo, al­ber­ga­ban a 826.800 aves.

Se­gún la DGSA, por la con­clu­sión del in­vierno las aves que mi­gra­ron al sur ya vue­lan de re­gre­so Ca­na­dá y Es­ta­dos Uni­dos, lo cual está causando brotes de IAAP AH5­N1 en aves sil­ves­tres de di­ver­sos pun­tos del país y el con­ti­nen­te ame­ri­cano.

Recomendaciones

En este sen­ti­do, la Sa­der pi­dió a pro­duc­to­res aví­co­las, co­mer­cia­les y fa­mi­lia­res cumplir estrictamente y elevar las medidas de bioseguridad en sus uni­da­des de pro­duc­ción. Di­chas me­di­das im­pli­can, en­tre otras, que el per­so­nal se bañe an­tes de en­trar a la gran­ja, cam­biar su ropa de casa por la de tra­ba­jo y re­pe­tir el pro­ce­di­mien­to al sa­lir de la gran­ja.

Asi­mis­mo, re­co­men­dó evi­tar el in­gre­so de per­so­nas aje­nas a la gran­ja y re­vi­sar es­cru­pu­lo­sa­men­te sus ins­ta­la­cio­nes, con el fin de que no exis­tan es­pa­cios por don­de pue­dan in­gre­sar las aves sil­ves­tres.

Ade­más, se in­vi­tó a los pro­duc­to­res, mé­di­cos ve­te­ri­na­rios y a la po­bla­ción en ge­ne­ral a notificar de manera inmediata cualquier sospecha con el pro­pó­si­to de con­tri­buir a pro­te­ger la pro­duc­ción de car­ne de po­llo y hue­vo.

Medidas sanitarias

Por su par­te, se dio a co­no­cer que los mé­di­cos ve­te­ri­na­rios de la Co­mi­sión Mé­xi­co-Es­ta­dos Uni­dos para la Pre­ven­ción de la Fie­bre Af­to­sa y otras En­fer­me­da­des de los Ani­ma­les del Ser­vi­cio Na­cio­nal de Sa­ni­dad, Inocui­dad y Ca­li­dad Agroa­li­men­ta­ria (Se­na­si­ca), co­men­za­ron la apli­ca­ción de las me­di­das sa­ni­ta­rias in­di­ca­das.

En­tre es­tas me­di­das se pro­ce­de­rá a la des­po­bla­ción, limpieza y desinfección, vacío sa­ni­ta­rio y cen­ti­ne­li­za­ción de las tres gran­jas afec­ta­das.

Asi­mis­mo, se in­di­có que el Se­na­si­ca tam­bién inició la investigación epidemiológica correspondiente, lo que im­pli­ca la toma de mues­tras en las gran­jas fa­mi­lia­res y co­mer­cia­les que se en­cuen­tran a 10 ki­ló­me­tros a la re­don­da de las gran­jas afec­ta­das.

La Sa­der en­fa­ti­zó que esta de­tec­ción fue pro­duc­to de la vigilancia epidemiológica activa para in­fluen­za aviar que se lle­va a cabo en el es­ta­ble­ci­mien­to ubi­ca­do en el mu­ni­ci­pio de San Fran­cis­co de los Romo.

Las au­to­ri­da­des me­xi­ca­nas tam­bién con­vo­ca­ron a una reunión de emer­gen­cia con las au­to­ri­da­des es­ta­ta­les y los pro­duc­to­res aví­co­las de la re­gión. Lo an­te­rior, con el pro­pó­si­to de informar sobre la activación de los mecanismos que es­ta­ble­ce el Dis­po­si­ti­vo Na­cio­nal de Emer­gen­cia de Sa­ni­dad Ani­mal.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí