Nace la Red Ibe­roa­me­ri­ca­na de Agen­cias Ae­ro­es­pa­cia­les

0
170

La Red Ibe­roa­me­ri­ca­na de Agen­cias Ae­ro­es­pa­cia­les, que im­pul­sa­rá el tra­ba­jo co­la­bo­ra­ti­vo y con­tri­bui­rá al desa­rro­llo de la in­ves­ti­ga­ción re­gio­nal en ma­te­ria de cien­cia ae­ro­es­pa­cial, co­men­zó hoy su an­da­du­ra con la fir­ma en Ma­drid del acta de cons­ti­tu­ción.

La red, coor­di­na­da por la Or­ga­ni­za­ción de Es­ta­dos Ibe­roa­me­ri­ca­nos para la Edu­ca­ción, la Cien­cia y la Cul­tu­ra (OEI), es la pri­me­ra de esta na­tu­ra­le­za en la re­gión y reúne a una de­ce­na de agen­cias es­pe­cia­li­za­das en in­ves­ti­ga­ción ae­ro­es­pa­cial de paí­ses como Ar­gen­ti­na, Bra­sil, Co­lom­bia o Cos­ta Rica.

En un acto vir­tual pre­si­di­do por el se­cre­ta­rio ge­ne­ral de la OEI, Ma­riano Ja­bo­ne­ro, re­pre­sen­tan­tes de las agen­cias ae­ro­es­pa­cia­les ibe­roa­me­ri­ca­nas han fir­ma­do el acta de cons­ti­tu­ción de la red.

Uno de sus ob­je­ti­vos será “ser un pun­to de en­cuen­tro para la pro­mo­ción de pro­yec­tos com­par­ti­dos que ge­ne­ren im­pac­to a ni­vel so­cial y am­bien­tal en toda Ibe­roa­mé­ri­ca”, in­for­mó la OIE.

La red con­ta­rá con la co­la­bo­ra­ción de uni­ver­si­da­des y cen­tros de in­ves­ti­ga­ción que pue­dan con­tri­buir a su co­me­ti­do y ten­de­rá puen­tes de co­la­bo­ra­ción es­pe­cial­men­te con la in­dus­tria de la tec­no­lo­gía y los ser­vi­cios ae­ro­es­pa­cia­les para po­ten­ciar su desa­rro­llo.

“Esta red es una he­rra­mien­ta idó­nea para com­par­tir co­no­ci­mien­to y es una opor­tu­ni­dad mag­ni­fi­ca, más aún en una re­gión tan ex­ten­sa como Ibe­roa­mé­ri­ca, ya que con la red po­dre­mos lle­gar fá­cil­men­te a cual­quier pun­to. Te­ne­mos la ma­du­rez tec­no­ló­gi­ca para em­pren­der pro­yec­tos como este”, se­ña­ló Ja­bo­ne­ro.

El Foro Ibe­roa­me­ri­cano de Alto Ni­vel de Cien­cia y Tec­no­lo­gía, ce­le­bra­do por la OEI el pa­sa­do oc­tu­bre de­ter­mi­nó ac­cio­nes para for­ta­le­cer la coope­ra­ción que se rea­li­za en ma­te­ria de cien­cia, en don­de el desa­rro­llo de la in­ves­ti­ga­ción es­pa­cial tuvo un lu­gar des­ta­ca­do.

Así, de los acuer­dos al­can­za­dos en el foro, se es­ta­ble­ció la cons­ti­tu­ción de esta red de agen­cias es­pe­cia­li­zas en cien­cias ae­ro­es­pa­cia­les que bus­ca po­si­cio­nar­se como uno de los re­fe­ren­tes de coope­ra­ción cien­tí­fi­ca más im­por­tan­tes a ni­vel in­ter­na­cio­nal.

En aque­lla reunión, la OEI puso so­bre la mesa la ne­ce­si­dad de in­ver­tir más en cien­cia, so­bre todo, des­pués de la pér­di­da del 0,69 % al 0,65 % su­fri­da en la par­ti­ci­pa­ción de este ám­bi­to en el PIB re­gio­nal por cau­sa de la pan­de­mia.

La red está for­ma­da por la Co­mi­sión Na­cio­nal de Ac­ti­vi­da­des Es­pa­cia­les (CO­NAE) de Ar­gen­ti­na; la Agen­cia Es­pa­cial Bra­si­le­ña (AEB); la Agen­cia Es­pa­cial de Co­lom­bia (AEC); la Agen­cia Es­pa­cial Cos­ta­rri­cen­se (AEC), la Agen­cia Es­pa­cial Me­xi­ca­na (AEM), y la Agen­cia Es­pa­cial del Pa­ra­guay (AEP).

Ade­más de la Co­mi­sión Na­cio­nal de In­ves­ti­ga­ción y Desa­rro­llo Ae­ro­es­pa­cial (CO­NI­DA) de Perú: la Agen­cia Es­pa­cial Por­tu­gue­sa: la Agen­cia Bo­li­va­ria­na para Ac­ti­vi­da­des Es­pa­cia­les (ABAE) de Ve­ne­zue­la, y la Agen­cia La­ti­noa­me­ri­ca­na y Ca­ri­be­ña del Es­pa­cio (ALCE).

Mien­tras que la com­pa­ñía es­pa­ño­la ope­ra­do­ra de sa­té­li­tes His­pa­sat y el Mi­nis­te­rio de Desa­rro­llo Agro­pe­cua­rio de Pa­na­má ten­drán es­ta­tus de ob­ser­va­do­res.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí