Paí­ses ame­ri­ca­nos es­ta­ble­cen hoja de ruta para fu­tu­ras pan­de­mias

0
136
General view of the first Economic and Health Dialogue of the Americas (EHA) high-level ministerial meeting in Panama City on March 20, 2023. (Photo by Gabriel Rodriguez / AFP)

Minis­tros ame­ri­ca­nos acor­da­ron este lu­nes en Pa­na­má, una hoja de ruta para me­jo­rar los sis­te­mas pú­bli­cos de sa­lud y enfrentar de forma conjunta futuras pandemias, en una reunión a la que tam­bién acu­dió un en­via­do de Es­ta­dos Uni­dos.

Una vein­te­na de paí­ses del con­ti­nen­te, in­clui­dos Es­ta­dos Uni­dos y Ca­na­dá, ela­bo­ra­rán un plan para mejorar la salud pública, que irán desa­rro­llan­do en otras cua­tro reunio­nes, para en­fren­tar fu­tu­ras pan­de­mias o cri­sis sa­ni­ta­rias de ma­ne­ra con­jun­ta.

«He­mos acor­da­do que a prin­ci­pios del año que vie­ne vamos a presentar conclusiones y recomendaciones para tomar acción«, se­ña­ló a pe­rio­dis­tas el sub­se­cre­ta­rio de Es­ta­do para el Cre­ci­mien­to Eco­nó­mi­co, Ener­gía y Me­dioam­bien­te de Es­ta­dos Uni­dos, José Fer­nán­dez.

El plan con­templa au­men­tar el ac­ce­so uni­ver­sal a la sa­lud, incrementar las ayudas públicas en tiempos de crisis y me­jo­rar la trans­pa­ren­cia en la ges­tión de fon­dos.

El ob­je­ti­vo «es te­ner una me­jor in­ver­sión para for­ta­le­cer los sis­te­mas de sa­lud y garantizar el acceso de las personas y pre­pa­rar me­jor a los paí­ses para una futura pandemia, eso es cla­ve», afir­mó el nue­vo di­rec­tor de la Or­ga­ni­za­ción Pan­ame­ri­ca­na de la Sa­lud (OPS), el bra­si­le­ño Jar­bas Bar­bo­sa.

Medidas comunes 

Esta cita fue el pri­mer en­cuen­tro de alto ni­vel del de­no­mi­na­do Diá­lo­go Eco­nó­mi­co y de Sa­lud de las Amé­ri­cas (EHA, por sus si­glas en in­glés), una ini­cia­ti­va sur­gi­da en la úl­ti­ma cum­bre de las Amé­ri­cas para aunar esfuerzos de cara a mejorar los sistemas de salud en el continente.

Uno de los te­mas prin­ci­pa­les de la reunión fue la ela­bo­ra­ción de es­tra­te­gias co­mu­nes para la pro­duc­ción y dis­tri­bu­ción de in­su­mos mé­di­cos, como va­cu­nas, mas­ca­ri­llas, guan­tes o ven­ti­la­do­res, en caso de una nueva crisis sanitaria.

Du­ran­te la pan­de­mia las ca­de­nas de su­mi­nis­tros «no eran su­fi­cien­te­men­te di­ver­sas ni ade­cua­das como para es­tar pre­pa­ra­dos», afir­mó Fer­nán­dez.

Por tan­to, «te­ne­mos que bus­car una ma­ne­ra de que en más paí­ses se pro­duz­can com­po­nen­tes de va­cu­nas, sis­te­mas y pro­duc­tos mé­di­cos que nos pre­pa­ren para no depender solamente de un solo país«, aña­dió.

Se­gún Fer­nán­dez, el Ban­co In­ter­ame­ri­cano de Desa­rro­llo, la Or­ga­ni­za­ción de los Es­ta­dos Ame­ri­ca­nos y la OPS se com­pro­me­tie­ron a fi­nan­ciar y apo­yar esta ini­cia­ti­va, que aún no cuen­ta con un pre­su­pues­to de­fi­ni­do.

«Sa­be­mos que hay que pen­sar en pro­yec­tos muy es­tra­té­gi­cos, por­que es­ta­mos ha­blan­do de cien­tos de mi­llo­nes de dó­la­res», de­cla­ró Bar­bo­sa a la AFP.

 «No es fácil» 

Los mi­nis­tros tam­bién se com­pro­me­tie­ron a des­ti­nar a sa­lud al me­nos el 6% del Pro­duc­to In­terno Bru­to (PIB), frente al 4% que aportan ahora la ma­yo­ría de paí­ses la­ti­noa­me­ri­ca­nos.

«Sa­be­mos que no es fá­cil por­que to­dos es­tán to­da­vía en pro­ce­so de re­cu­pe­ra­ción de las pér­di­das eco­nó­mi­cas por la pan­de­mia«, re­co­no­ció Bar­bo­sa.

Amé­ri­ca La­ti­na, con el 8% de la po­bla­ción mun­dial, su­frió el 30% de las muertes por covid-19, des­ta­có el sub­se­cre­ta­rio es­ta­dou­ni­den­se.

La OPS ad­vier­te que el pe­li­gro del co­vid-19 per­sis­te, aun­que la si­tua­ción es mu­cho me­jor, con una incidencia de casos entre 20 y 30 veces inferior a la de hace un año.

«Lo pri­me­ro que te­ne­mos que ha­cer es ver qué hi­ci­mos mal y cómo po­de­mos me­jo­rar las ac­cio­nes con­jun­tas«, ase­gu­ró Fer­nán­dez al inicio de la reunión.

La OPS ha se­ña­la­do que Amé­ri­ca La­ti­na en­fren­ta un pa­no­ra­ma epi­de­mio­ló­gi­co com­ple­jo de­bi­do a la per­sis­ten­cia de las en­fer­me­da­des trans­mi­si­bles, el ries­go de bro­tes y epi­de­mias y los efec­tos del cam­bio cli­má­ti­co.

Los ex­per­tos han aler­ta­do ade­más que la pan­de­mia lle­vó a los sis­te­mas de sa­lud a cen­trar­se en el com­ba­te al co­vid-19 en detrimento de la atención a otras enfermedades, en una re­gión con gran­des de­sigual­da­des don­de mi­llo­nes de per­so­nas no pue­den ac­ce­der a ser­vi­cios bá­si­cos.

«He­mos apren­di­do que ante ame­na­zas de es­ca­la glo­bal hace fal­ta más que la pre­pa­ra­ción in­di­vi­dual de nues­tros di­fe­ren­tes paí­ses«, ma­ni­fes­tó el mi­nis­tro de Sa­lud de Pa­na­má, Luis Francisco Sucre.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí