spot_img

Hoy, “Una Sinfonía a la inclusión”, con la OSSLA

A beneficio del Centro de Autismo del DIF Sinaloa, en el Teatro Pablo de Villavicencio, con el maestro Jacob Tapia como director huésped

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.-En lo que es el quinto programa de la Primera Temporada 2023, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes vuelve este jueves a las 19:30 horas al escenario del Teatro Pablo de Villavicencio para ofrecer un concierto con causa con el programa “Una sinfonía a la inclusión”, a beneficio del Centro de Autismo del DIF Sinaloa, con el maestro Jacob Tapia como director huésped.

Ello, para celebrar el Día Internacional del Autismo y apoyar a la institución, por lo que los boletos ya están a la venta en las instalaciones del Centro de Autismo de Sinaloa, del DIF Sinaloa, situado en Blvd. José María Figueroa, en el Desarrollo Urbano Tres Ríos de esta capital, y este jueves en la taquilla del teatro, a un costo de 200 pesos en la planta baja y 100 pesos en la planta alta.

El programa a interpretar es de lujo y se integra con las siguientes piezas: “Reverie, opus 24”, del compositor Aleksandr Scriabin (Rusia, 1872- 1915), “Suite lírica opus 54”, de Edvar Grieg (Noruega, 1843- 1907), la cual es integrada por los movimientos “El joven pastor”, “Marcha noruega”, “Nocturno” y “Marcha de los enanos”.

Tras un intermedio cierra con la famosa “Sinfonía no.6, opus 74 “Patética”, de Pyotr I. Tchaikovsky (Rusia, 1840- 1893), la cual consta de cuatro movimientos (“Adagio – Allegro non troppo”, “Allegro con grazia”, “Allegro molto vivace” y “Finale. Adagio lamentoso”).

Acerca de esta famosa obra, Tchaikovsky escribió: “La quiero como no he querido nunca a ninguna de mis partituras… No exagero, toda mi alma está en esta sinfonía. Además, esta obra contiene notas enigmáticas”.

Fue la última sinfonía de Tchaikovski, compuesta entre febrero y finales de agosto de 1893 y el compositor dirigió el estreno en San Petersburgo el 28 de octubre de ese año, nueve días antes de su muerte. La segunda interpretación, bajo la dirección de Eduard Nápravník, tuvo lugar veinte días después en un concierto memorial. La obra ha provocado comentarios muy diversos, también por razones que no son estrictamente musicales, puesto que una semana después del estreno el compositor agonizaba durante una epidemia de cólera en San Petersburgo. 

La interpretación más conocida de la obra habla de una retrospectiva autobiográfica que desemboca en un “réquiem” para sí mismo, resultante de una premonición que el compositor habría tenido de su próximo fin.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Mazatlán, Sinaloa se prepara para rugir con la Semana de la Moto 2025

Mazatlán, Sinaloa.- Todo está listo para recibir a más de 15 mil motociclistas en una edición que promete...

Invita ISIC a charla Libro de cabecera con el escritor Élmer Mendoza

Culiacán, Sin.- En el marco del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, el Instituto Sinaloense...

En el MASIN, este miércoles Pieza del Mes con obra de Aída Emart

Culiacán, Sin.- En el Museo de Arte de Sinaloa, este miércoles 23 continúan las actividades del mes de...

Vuelven las tardes de cine este martes 22 en la Sala Lumiére

El ISIC invita a cinéfilos a disfrutar de una serie de 5 películas internacionales, estrenadas en 2024   Culiacán, Sinaloa...