spot_img

Lectura entre mexicanos baja 12.3% en 7 años

Fecha:

En 2023, el porcentaje de la población de 18 años y más, lectora de los materiales considerados por el Módulo sobre Lectura (MOLEC), fue de 68.5%, es decir, 12.3 puntos porcentuales menos que en 2016.

La disminución de personas lectoras, menciona el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es gradual con la edad.

“Para los grupos de 18 a 24 y de 25 a 34 años, ocho de cada 10 personas leen, mientras que en el grupo de 65 años y más, seis de cada 10 personas son lectoras”, señaló.

Asimismo, indicó que los libros fueron el principal material de lectura con un 40.8% de lectores de 18 años y más, seguido de la lectura de las páginas de Internet, foros o blogs con 37.7%.

Para los grupos de 18 a 24 y de 25 a 34 años, comentó que los materiales que más leen son:

  • Páginas de Internet, foros o blogs (63.0 y 52.5%)
  • Libros (54.2 y 46.8%)
  • Revistas (28.1 y 25.4%)
  • Historietas (14.8 y 10.7%)
  • Periódicos (11.2 y 21.1%)

Además, dijo que el principal material de lectura en los demás grupos de edad fueron los libros, en especial, a partir de los 55 años.

Respecto al tiempo de una sesión continua de lectura, mencionó que la población lectora de 18 años y más dedicó, en promedio, 42 minutos. El promedio fue similar entre hombres y mujer.

Por otra parte, la población no lectora presenta una mayor carencia de estímulos para la lectura durante la infancia. 83.0% declaró que sus padres o tutores no la llevaban a bibliotecas o librerías, 79.7% dijo que sus padres o tutores no le leían y 68.3% no veía a sus padres o tutores leer.

Población alfabeta

De acuerdo con la información que se recabó en febrero de 2023, los resultados para la población alfabeta de 18 años y más señala que 68.5% residente en áreas urbanas del país y leyó alguno de los siguientes materiales considerados por el MOLEC:

  • Libros (último año)
  • Revistas (últimos tres meses)
  • Periódicos (última semana)
  • Historietas (último mes)
  • Páginas de Internet, foros o blogs (última semana)

Al comparar la serie histórica de resultados del MOLEC, el porcentaje de la población lectora disminuyó. Los resultados de 2023 presentan el dato más bajo: 12.3 puntos porcentuales menos que el porcentaje obtenido en 2016 (80.8%).

Lectura de libros

Así, la población lectora de libros leyó, en promedio, 3.4 ejemplares en los 12 meses anteriores a la fecha de levantamiento. Este dato representa una disminución en relación con los datos de 2022.

Leer por entretenimiento (44.6%) fue el motivo que más indicó la población lectora. En los motivos trabajo o estudio y cultura general, los hombres superaron a las mujeres en 8.5 y 3.0 puntos porcentuales, respectivamente.

Los motivos religión y entretenimiento resultaron 5.9 y 5.4 puntos porcentuales, los más bajos fueron en las mujeres.

Por su parte, la lectura de los libros en formato digital aumentó 13.8 puntos porcentuales entre 2016 y 2023. Este comportamiento inició durante la pandemia por COVID-19 y se mantiene hasta hoy.

Formas de adquisición de materiales de lectura

Sobre la forma de adquirir libros, revistas y periódicos, el mayor porcentaje de la población que leyó libros o revistas los obtuvo de forma gratuita. De la población que leyó periódicos, 51.9% pagó.

En el modo de adquisición de libros y revistas, se observó un comportamiento similar entre hombres y mujeres. En el caso de la adquisición de periódicos, un mayor porcentaje de mujeres que de hombres los obtuvo de forma gratuita.

Información: https://oncenoticias.digital/nacional/lectura-entre-mexicanos-baja-12-3-en-7-anos/243607/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Profeco pone en marcha Ferias del Regreso a Clases en todo el país

Comercios locales de Culiacán, con distintivos oficiales, ofrecen descuentos en útiles, uniformes y demás artículos escolares Culiacán, Sinaloa |...

Mejora percepción de seguridad en Mazatlán: Sheinbaum

Durante la conferencia matutina de La mañanera, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que hay...

Reafirma la Presidenta Sheinbaum su compromiso con la seguridad en Sinaloa: “No nos vamos a ir”

La Presidenta de México reitera la presencia permanente del Gabinete de Seguridad cada 15 días y destaca reducción...

Omar Reyes será el nuevo titular de la UIF

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que Omar Reyes es muy buen perfil para la UIF La presidenta Claudia Sheinbaum...