spot_img

Abre en Taiwán la expo binacional “30-30 México Taiwán Print”

El Dr. Juan Avilés dirigió un mensaje desde Culiacán en el acto de apertura, y celebró esta oportunidad de promover a nuestros creadores

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Este viernes 5 de mayo se inauguró en Taiwán la exposición binacional “30-30 México Taiwán Print”, con 66 artistas plásticos de Sinaloa y de Taiwán, la cual contribuirá a estrechar lazos entre las dos naciones a través del arte pero también a promover mutuamente a nuestros creadores a ambos lados del océano.

La exposición, realizada mediante convocatoria por el Instituto Sinaloense de Cultura y la Universidad Chiayi Taiwan, se halla ya instalada en la ciudad de Chiayi donde cerrará el 31 de agosto, mientras que en Culiacán se inauguró el pasado 24 de marzo, en la Galería Antonio López Sáenz y aún se encuentra abierta.

La muestra es coorganizada por el Departamento de Artes Visuales del ISIC, que preside Margarita Félix Torres, y por el Departamento de Artes Visuales de esa Universidad, que preside el Dr Chi-Chang Hsieh. 

Desde Culiacán, el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa dirigió un mensaje en línea durante el acto inaugural en el que celebró esta colaboración entre los dos países, gracias a los avances tecnológicos con que se cuenta ahora, y comentó que esto es sin duda una oportunidad para nuestros creadores para conocer lo que se hace en otros países y, promover su obra más allá de nuestras fronteras.

En total son 66 obras de 66 artistas con piezas en formato de 30×30, que incluyen grabados y dibujos sobre papel, cuyos lenguajes van desde lo gestual hasta lo figurativo en la expresión contemporánea.  Los artistas que exponen en Taiwán son los mismos que se presentan en Culiacán, algunos con la misma obra (dos grabados, dos estampas iguales) y otros con dos obras diferentes.

Por parte de Sinaloa, los 35 artistas son Leo Salgado, Lilia Sapién Arroyo, Diego Ernesto Tello Valenzuela, Luis Brito, Luis Cano, Manuel “Carlock”, Meel Cerecer, Gabriel Cortés Gutiérrez, Roberto Chávez, Sandra Díaz, Ernesto Tello “Tellot”, Juan Tun Naal, Damián Mancha, Lenin Márquez, Briyith Meraz, Miriam Molina Salces, Guillermo Pacheco, Francisca Villalobos Félix, Carlos Zazueta, Manuel Alencaster; Alejandro Álvarez, Eduardo Esparza, Óscar Fajardo, Brady García, Isidro Madrid, Kernel Panic, Majo Portugal, Luis Rochín, Tonatiuh Rodríguez, Leonel Reséndiz, Evelin Rivera, Sichem Rizo Álvarez, Jorge Robles, María Romero y Saga.

Por parte de Taiwán participan 31 creadores: Ling-Hsiang Chang, Yu- Tung Chao, Bi- Wen Chen, Chiang-Fu Chen, Yu-Ju Chen, Yu-Ju Chen, Rock Shen Chin Yuan, Yi –Chen Chu, Chi-Chang Hsieh, Yiing-Yiing Hsieh, Hui-Mi Hsu, Hui-Jiun Hu, Wen-Yung Huang, Yu-Sheng Huang, Cheng – Hui Lai, Yueh-Hsing Lai, Yi Ting Lee, I-Cheng Li, Hsiu-Mei Liao, Chin –Yi Lin, Xin-Ru Lin, Yi-Hsuan Lin, Yu-Jin Lin, Ying-Chih Lu, Chaoi-Chi Tai, Terri Tang, Hsien-Yiu Tsai, Lin-Lan Wang, Shou-Che Wu, Yung-Chih Yeh y  Yu –Te Yu.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

El ilustrador y muralista, así como Premio Sinaloa de las Artes 2023, desarrollará el proyecto La línea de la mancha

Con el proyecto La línea de la mancha, el artista visual “Ito” Contreras participará en el programa Ser Artista: Laboratorio de dibujo,...

El dibujo “Gallo”, de Héctor Xavier, es la Pieza del Mes en el MASIN

Fue presentada por el museógrafo Jorge Beltrán, tras lo cual se proyectó la película “Mi vecino Totoro”, dentro...

Con recital de metales, cierran ciclo alumnos de la ESUM

Son discípulos de Anthony Veloz y Germán Latorre en el corno, Roberto Alanís en trompeta, Agustín Jiménez en...

Cruz Hernández Fermín, el profe que puso a Recoveco en el mapa nacional de la cultura

Presentó Guillermo Gallardo la biografía novelada El realismo mágico del profe Cruz, en torno al legado del promotor...