spot_img

Inflación liga tres meses a la baja; llega a 6.25% en abril

Fecha:

Durante abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución de 0.02% respecto a marzo, por lo que la inflación general anual se colocó en 6.25%. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.54% y la anual, de 7.68%.

Según los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por tercer mes consecutivo durante 2023, la inflación desaceleró.

Productos con mayor y menor incidencia

La canasta está integrada por una muestra de poco más de 120 mil productos y servicios específicos, agrupados en 299 productos genéricos. Con lo anterior, se alcanza una cobertura de 91 ramas de actividad económica, que corresponden a los sectores agrícola, ganadero, industrial y de servicios.

Algunos de los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general, fueron:

  • Pollo
  • Vivienda propia
  • Gasolina de bajo octanaje
  • Naranja
  • Tortilla
  • Papa y otros tubérculos
  • Aguacate
  • Electricidad
  • Gas LP
  • Jitomate
  • Chile serrano
  • Plátanos
  • Carne de cerdo
  • Pepino

Índice de precios subyacente y no subyacente

El índice de precios subyacente, integrado por los bienes y servicios para los cuales la variación de sus precios responde principalmente a condiciones de mercado, registró un incremento de 0.39% mensual y de 7.67% anual.

Por su parte, el índice de precios no subyacente, integrado por los bienes (alimentos sin procesar, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno) y servicios cuyos precios no responden directamente a condiciones de mercado, sino que se ven altamente influenciados por condiciones externas como el clima o por las regulaciones del Gobierno, retrocedió 1.25% a tasa mensual y creció 2.12 % a tasa anual.

Los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno disminuyeron 2.30%, esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.

Entidades con mayores y menores variaciones

Algunas de las entidades federativas y ciudades en las que el INPC alcanzó las mayores variaciones durante abril de 2023, fueron:

En tanto, los primeros cinco lugares en donde el INPC alcanzó menores variaciones, fueron:

El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.

Estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INPC es un indicador trascendente y de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite medir la inflación.

Información: https://oncenoticias.digital/economia/inflacion-liga-tres-meses-a-la-baja-llega-a-6-25-en-abril/246069/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

El 27 de octubre se honra a los animales de compañía que partieron

El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México y, con el paso de los años,...

Sheinbaum presenta cuatro ejes para atender inundaciones

Son cuatro ejes los que se trabajan para la atención en la emergencia por las recientes inundaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis...

Sheinbaum recorre zonas afectadas por las lluvias

En Veracruz, uno de los estados más afectados, la presidenta visitó los municipios de Poza Rica, Álamo y...

Vigila Conagua zonas con probable formación ciclónica

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó este viernes sobre tres zonas de vigilancia que presentan probabilidad para desarrollo...