spot_img

Durante abril en Culiacán, se registraron 215 siniestros viales, lo que implicó una reducción del 18 por ciento con respecto al mes anterior: MAPASIN

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Según el Análisis de siniestralidad vial que realizamos en Mapasin, durante el mes de abril en Culiacán, se registraron 215 siniestros viales, lo que implicó una reducción del 18 por ciento con respecto al mes anterior (marzo con 261 siniestros).

Usualmente, abril suele ser un mes tranquilo en la ciudad, por lo general es uno de los meses que registra menos cantidad de siniestros viales, y esto por supuesto está relacionado con el periodo vacacional de semana santa. Es cuando los habitantes salen de la ciudad y entonces estos siniestros comienzan a suceder en los caminos y carreteras, o en los lugares de destino.

En comparación con abril del 2022, se tuvo una reducción de solo un siniestro vial, mientras que la diferencia contra el promedio anual móvil es de siete por ciento a la baja.

Durante este mes se registraron cuatro personas fallecidas en sitio, de las cuales tres fueron peatones: un hombre adulto mayor de 70 años, y dos hombres más de 53 y 48 años de edad. La cuarta y última víctima mortal fue un conductor de auto de 34 años de edad quien murió al colisionar su vehículo contra un muro.

Con este registro de cuatro personas fallecidas en sitio, la ciudad de Culiacán suma 14 en lo que va del año.

Por otra parte se vio una reducción en la siniestralidad vial, en la cantidad de personas con lesiones, pues pasamos de 207 en marzo a 170 en abril, es decir una reducción del 18 por ciento (se debe considerar que se presentaron menos siniestros este mes) aún así los números nos indican casi un lesionado por cada siniestro vial.

Datos a destacar:
A pesar de haber una reducción de siniestros viales, se registraron más muertes en sitio, como anteriormente se ha mencionado, la cantidad de siniestros no está directamente relacionada con la cantidad de muertes.
Las tres personas peatonas que murieron atropelladas lo hicieron en circunstancias completamente diferentes.

Las diez colonias con mayor incidencia en siniestralidad vial durante abril:
– Tres Ríos con 14 siniestros viales.
Las Quintas con 12 siniestros viales.
– Colonia Centro con 11 siniestros viales.
– Jorge Almada con 8 siniestros viales.
– Centro Sinaloa con 5 siniestros viales.
– Villas del Río con 5 siniestros viales.
– Buenos Aires con 4 siniestros viales.
– Chapultepec con 4 siniestros viales.
– Infonavit Humaya con 4 siniestros viales.
– Libertad con 4 siniestros viales.

Por último, volvemos a hacer la recomendación del abordaje de la problemática de los siniestros viales desde el enfoque sistémico la seguridad vial que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cual en lugar de hablar de culpas, habla de repartición de responsabilidades, situando como principal responsable a las instituciones y gobiernos, después al diseño de calles e infraestructura, luego a los tipos de vehículos y sus aditamentos de seguridad, el siguiente los usuarios de vía y por último los sistemas post siniestros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Detiene UNESA a cuatro personas por homicidio en grado de tentativa en Navolato

Culiacán, Sinaloa | La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Unidad Especializada en Aprehensiones...

Se reúne el Grupo Interinstitucional en el Centro Penitenciario Aguaruto para coordinar acciones de seguridad

Con el objetivo de coordinar las acciones preventivas y de control en el Centro Penitenciario de Aguaruto, este...

Rocha Moya destaca disminución de robo de autos en junio

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, reconoció un aumento en el delito de homicidio doloso...

Concluye el tercer bloque del Desarme Voluntario 2025 en Sinaloa: Ciudadanía entrega 89 armas y explosivos

Culiacán, Sinaloa.- El tercer bloque del Desarme Voluntario 2025 que se llevó a cabo del 16 al 27...