spot_img

Eclipse solar anular se verá después de 30 años

El fenómeno astronómico se llevará a cabo el próximo 14 de octubre de 2023 y que es famoso por su peculiar “anillo de fuego”

Fecha:

Los habitantes de América del Norte, Central y Sur podrán ser testigos, en un par de meses, de un impresionante evento astronómico que no ocurre con tanta frecuencia.

De hecho, la última vez que se apreció este tipo de fenómeno en México fue el 10 de mayo de 1994, es decir, hace casi 30 años.

Se trata del eclipse solar anular, el cual se llevará a cabo el próximo 14 de octubre de 2023 y que es famoso por su peculiar “anillo de fuego” que es posible apreciar en el cielo.

¿Por qué sucede?

Un eclipse solar ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados en el mismo plano y nuestro satélite se interpone entre el Sol y la Tierra.

Mientras que el eclipse solar anular sucede cuando en esta alineación, la Luna no alcanza a tapar por completo la superficie del Sol, debido a que el astro se encuentra más alejado de la Tierra, por lo que el disco de esta no es lo suficientemente grande para cubrir todo el disco del Sol.

Esto hace posible observar la capa más externa del Sol como un brillo blanco y difuso alrededor de la Luna que se mantiene cubriendo el resto del astro, lo que da paso a la formación del “anillo de fuego” y a que, en pleno día, el cielo se oscurezca como si fuera de noche.

Estados de México donde se podrá ver

Así, América del Norte tendrá la oportunidad de apreciar este espectacular fenómeno, lo que incluye algunos estados de México.

Las entidades en las cuales se apreciará el eclipse solar lunar y que se quedarán a oscuras durante el evento son:

  • Yucatán
  • Campeche
  • Quintana Roo

Para reconocer las localidades en estos estados en donde será posible ver el eclipse puedes visitar: Mapa interactivo, eclipse solar anular.

Asimismo, debido a este fenómeno, en ciertas regiones de otros estados se podrá apreciar un eclipse solar parcial. Los estados son:

  • Tabasco
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Así como localidades aledañas de Yucatán, Quintana Roo, Campeche

Para conocer más detalles y verificar si en tu localidad se podrá ver el eclipse solar anular o parcial, puedes visitar la página: mapa interactivo de timeanddate.

Información: https://oncenoticias.digital/ciencia/eclipse-solar-anular-se-vera-despues-de-30-anos/251237/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Hallan en Argentina uno de los dinosaurios más antiguos

Científicos argentinos descubrieron los restos casi completos de Huayracursor jaguensis, un pequeño herbívoro de cuello largo que vivió...

Identifican biomarcadores que señalan el inicio de la transición a la menopausia

Un estudio preclínico identifica más de 140 biomarcadores que señalan el inicio de la perimenopausia. Esto permitirá diseñar intervenciones para preservar...

La ciencia confirma: las mujeres necesitan dormir más que los hombres

Ya sea por hormonas o por presiones familiares y sociales, muchas mujeres sienten que necesitan dormir más de...

Investigador sinaloense desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo

Culiacán, Sinaloa.- Una bebida a base de jamaica y garbanzo con alta capacidad antioxidante y antihipertensiva forma parte...