spot_img

México, atractivo para turistas internacionales: Llegada de extranjeros crece 9.3% en mayo

La llegada de turistas extranjeros a México tuvo un repunte del 9.3 por ciento en mayo, esto después de una desaceleración en abril

Fecha:

La llegada de turistas extranjeros a México tuvo un repunte del 9.3 por ciento durante mayo, esto después de una desaceleración en abril que apuntaba a un menor dinamismo en la industria de viajes del país.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el quinto mes del año ingresaron 3.2 millones de turistas internacionales, es decir, llegaron 276 mil turistas extranjeros más al país durante mayo en comparación con el mismo mes de 2022.

Pese al crecimiento de la entrada de turistas, el gasto medio que estos realizaron tuvo una caída, con lo que se rompió la tendencia en donde, aunque había menos ingresos de turistas internacionales, la derrama promedio crecía por encima de los niveles de los ingresos.

En ese caso, el gasto medio por turista internacional tuvo una caída del 7.4 por ciento durante mayo, esto en comparación con igual periodo del año pasado para ubicarse en 652 dólares por turista extranjero.

La derrama total ligada a la llegada de turistas internacionales tuvo un avance de apenas el 1.2 por ciento durante mayo, por lo que, en total, se recibieron 2 mil 128 millones de dólares.

Turistas extranjeros dejan ‘menos lana’ en spring break

En abril de este año, la derrama económica producida por los turistas internacionales que llegan a México a vacacionar disminuyó 1.9 por ciento anual, con lo que rompió la racha de dos años sostenidos de crecimiento desde el cuarto mes del 2021.

De acuerdo con el INEGI, el gasto de turistas internacionales ascendió a 2 mil 232 millones de dólares durante el cuarto mes del año, es decir, 15 millones de dólares menos en comparación con los 2 mil 274.2 millones de pesos registrado en el mismo mes de hace un año.

Esta cifra impactó, de igual forma, en el gasto promedio de los turistas internacionales, que aún se mantiene por arriba de los niveles prepandemia, pero que en abril tuvo una caída del 5.2 por ciento, para ubicarse en los 741 dólares.

Información: http://www.elfinanciero.com.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Topolobampo, entre los cinco Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar con mayor inversión

Culiacán, Sinaloa.- Topolobampo se consolida como uno de los cinco Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar con...

Aprovecha los descuentos en adeudos vehiculares en la Brigada del Bienestar en El Carrizo, Ahome

Culiacán, Sinaloa.- “Las Brigadas del Bienestar DIF" llegan a la comunidad de el Carrizo, Ahome. El SATES llevará sus...

Desarrolladores en Mazatlán son orientados por SEBIDES, PROFEPA y Ayuntamiento sobre trámites ambientales y urbanos

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, acompañada del Delegado de...

Ventas escolares caen 40% en Culiacán; comerciantes locales enfrentan competencia desleal y esperan repunte en septiembre

Culiacán, Sinaloa | Este año las ventas escolares bajaron alrededor de un 40 por ciento en relación al...