spot_img

OMS advierte repunte por nueva variante Eris de COVID-19

Fecha:

Los casos de COVID-19 detectados a nivel mundial aumentaron 80% en el último mes, aunque la mortalidad bajó 57%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estas cifras coinciden con un aumento perceptiblede la circulación de una nueva variante del virus en países como Estados Unidos, Reino Unido o Francia, en pleno verano.

Entre el 10 de julio y el 6 de agosto se reportaron cerca de 1.5 millones de casos, un aumento de 80% respecto a los 28 días previos, explicó el resumen semanal de la OMS. La cifra de fallecidos cayó 57%, y se situó en 2 mil 500.

La OMS advirtió que todas estas cifras no reflejan la situación real, puesto que los tests de diagnóstico y el seguimiento de la pandemia han caído en picada.

En la región del Pacífico occidental las infecciones han aumentado en el último mes 137%, añadió el organismo.

Las autoridades sanitarias en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India o Japón han anunciado igualmente alzas de casos, aunque más moderadas.

Un virus que sigue mutando

La OMS declaró a principios de mayo que la pandemia dejó de ser una emergencia sanitaria mundial.

Pero su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que “el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y sigue cambiando”.

Su versión EG.5, apodada Eris por algunos científicos, es actualmente la más analizada porque podría ser la responsable del rebrote.

Más de 17% de los casos de COVID-19 reportados a mediados de julio fueron atribuidos al EG.5, en comparación con 7.6% del mes anterior, según la OMS.

Además de las concentraciones de gente a causa de las vacaciones, la disminución de la inmunidad también puede desempeñar un papel, dicen algunos expertos.

La versión EG.5 es una subvariante de la familia omicron, que a su vez forma parte de la cepa XBB.

Parece más transmisible que otras en circulación, probablemente por efecto de nuevas mutaciones genéticas. 

“Se ha identificado en India, pero también en otros países asiáticos, en Norteamérica y en Europa, donde tiende a suplantar a las variantes dominantes anteriores”, explicó Antoine Flahault, director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra.

La evidencia disponible no sugiere que EG.5 plantee riesgos adicionales para la salud pública, según la OMS, pero sigue existiendo el riesgo de que surja una variante más peligrosa.

La vacunación sigue siendo crucial, y la OMS instó a “intensificar los esfuerzos para aumentar la cobertura de vacunación”.

Aunque las vacunas anticovid pierden eficacia con el tiempo frente a los contagios, se siguen considerando muy protectoras frente a formas graves.

Para adaptarse mejor a las mutaciones del virus, los grupos farmacéuticos Pfizer/BioNTech, Moderna y Novavax ahora están preparando vacunas dirigidas a la línea XBB, como recomendó la OMS en primavera.

En varios países, entre ellos Francia, las campañas de vacunación, enfocadas en los más vulnerables, están previstas para este otoño, junto con las campañas contra la gripe.

Información: Once noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México reafirma compromiso con aviación segura tras medidas de EUA

El Gobierno de México reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, luego de que el Departamento de Transporte de...

Familia de mexicano fallecido en redada migratoria demanda a EUA

La familia de Jaime Alanís, el trabajador agrícola mexicano que murió tras caer mientras huía de una redada migratoria en California, presentó...

¿Libertad de expresión en EUA? A Trump no le gustan las críticas

En los seis meses al frente de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha sumado voces en contra de sus...

Cómo adelgazar quemando grasa pero sin perder músculo, según la ciencia

Existen muchas estrategias a la hora de bajar de peso, pero aunque sigan caminos diferentes, todas se topan...